Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorFacultad de Ciencias Economicas y Empresarialeses_ES
dc.contributor.authorMuñiz Martínez, Norberto 
dc.contributor.authorCervantes Blanco, Miguel 
dc.contributor.authorGonzález Fernández, Ana María 
dc.contributor.otherComercializacion e Investigacion de Mercadoses_ES
dc.date2001
dc.date.accessioned2024-05-02T10:17:54Z
dc.date.available2024-05-02T10:17:54Z
dc.identifier.citationMuñiz Martínez, N., Cervantes Blanco, M., y González Fernández, A. M. (2001). Las implicaciones de grupos estratégicos internacionales en la gestión de distribución comercial: desde el énfasis en los resultados hacia los efectos de una identidad. Cuadernos de Economía y Dirección de la Empresa, 10, 397–432. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/195490.pdf.es_ES
dc.identifier.issn1138-5758
dc.identifier.otherhttps://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=195490es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10612/20247
dc.description.abstract[ES] Este artículo analiza la evolución de las implicaciones de los grupos estratégicos como unidad intermedia entre la empresa y la industria en los resultados de gestión de las empresas. Se discute la aplicación de la investigación en ámbitos internacionales, en concreto en la distribución comercial en Europa, y se extiende en el tiempo durante la década de los 80 y primera mitad de los 90. La relación entre la existencia de grupos estratégicos y los resultados empresariales se contrasta mediante un proceso metodológico basado en análisis multivariables. El énfasis de conocer los efectos de la identidad de los grupos, hacia el que se tiende recientemente en la literatura de este campo, se explora en el ámbito geográfico descrito mediante factores de micro procesos sociales y cognitivos, y de determinantes del entorno, cuya profundización abre direcciones de futuras líneas de investigación multidisciplinares.es_ES
dc.description.abstract[EN] This study addresses the issue of the evolution of the implications for performance results of strategic groups as an intermediate unit between the industry and the firm. This study aims at international industries and more specifically to retailing in Europe, and extends it over time during the period of the 1980s and the early 1990s. The relationship between the existence of strategic groups and firms' results is tested through a methodological process based on multivariable analysis. In order to know more about the recently developed notion of a strategic group identity, this concept is explored on the European geographical area through a number of micro-processes and cognitive factors, and environmental determinants, over which a further understanding are challenges for future research in different areas.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherACEDE, Asociación Científica de Economía y Dirección de la Empresaes_ES
dc.subjectComercioes_ES
dc.subjectMarketinges_ES
dc.subject.otherGrupos estratégicoses_ES
dc.subject.otherImplicaciones en resultadoses_ES
dc.subject.otherIdentidad en los negocioses_ES
dc.subject.otherInternacionalización en distribución comerciales_ES
dc.titleLas implicaciones de grupos estratégicos internacionales en la gestión de distribución comercial: desde el énfasis en los resultados hacia los efectos de una identidades_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.description.peerreviewedSIes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.journal.titleCuadernos de economía y dirección de la empresaes_ES
dc.issue.number10es_ES
dc.page.initial397es_ES
dc.page.final432es_ES
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem