Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorFacultad de Ciencias de la Saludes_ES
dc.contributor.authorFernández Lázaro, Diego
dc.contributor.authorHernández Burgos, Nuria
dc.contributor.authorCobreros Mielgo, Raúl 
dc.contributor.authorGarcía Lázaro, Sandra María
dc.contributor.otherFisioterapiaes_ES
dc.date2022
dc.date.accessioned2024-05-13T08:51:08Z
dc.date.available2024-05-13T08:51:08Z
dc.identifier.citationFernández-Lázaro, D., Hernández-Burgos, N., Cobreros Mielgo, R., & García-Lázaro, S. Evaluación de actividad física como coadyuvante terapéutico para pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal: una revisión.: Evaluation of physical activity as a therapeutic adjuvant for patients with inflammatory bowel disease: A systematic review. Investigación Clínica, 63(3), 304-322. https://doi.org/10.54817/IC.v63n3a08es_ES
dc.identifier.issn0535-5133
dc.identifier.otherhttps://produccioncientificaluz.org/index.php/investigacion/article/view/38620/42969es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10612/20634
dc.description.abstract[ES]La enfermedad inflamatoria intestinal (EII) incluye la enfermedad de Crohn (EC) y la colitis ulcerosa (CU). El tratamiento farmacológico en la EII presenta pérdida de eficacia y efectos secundarios, por esta razón es necesario el planteamiento de estrategias alternativas, como la práctica de actividad física (AF), como coadyuvante terapéutico. El propósito de este estudio fue evaluar la efectividad de las intervenciones de AF como herramienta para aumentar la condición física, la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) y mejorar la sintomatología en pacientes con EC y CU, identificando el componente de AF óptimo. Se realizó una revisión mediante una búsqueda en las bases electrónicas de datos Medline (PubMed), SciELO y Cochrane Library Plus, que incluyó ensayos controlados aleatorios de los últimos 10 años que relacionaran la EII y la AF, hasta el 31 de enero de 2022. Se incluyeron 4 estudios con un total de 133 pacientes. La realización de AF de pacientes con EII (CU y EC) aumentó (p>0.05) la capacidad física, la masa muscular esquelética, la densidad mineral ósea y la CVRS, incrementando significativamente (p<0,05) el estado de ánimo. Además, disminuyó significativamente (p<0,05) la inflamación intestinal y las manifestaciones extraintestinales. Se observó una tendencia de reducción (p>0,05) de la fatiga, la tensión arterial y la restauración de la microbiota. La AF moderada y realizada regularmente durante un mínimo de 8 semanas, favorece la mejoría del paciente con EII a nivel físico, psicológico, la CVRS y la sintomatología.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherSerbiluzes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectFisioterapiaes_ES
dc.subject.otherActividad físicaes_ES
dc.subject.otherEnfermedad inflamatoria intestinales_ES
dc.subject.otherCoadyuvante terapéuticoes_ES
dc.subject.otherFatigaes_ES
dc.subject.otherBiomarcadoreses_ES
dc.subject.otherCalidad de vidaes_ES
dc.titleEvaluación de actividad física como coadyuvante terapéutico para pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal: una revisión.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.identifier.doi10.54817/IC.V63N3A08
dc.description.peerreviewedSIes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.identifier.essn2477-9393
dc.journal.titleInvestigación Clínicaes_ES
dc.volume.number63es_ES
dc.issue.number3es_ES
dc.page.initial304es_ES
dc.page.final322es_ES
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional