Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorEscuela de Ingeniería Agraria y Forestales_ES
dc.contributor.authorGarcía-Duro, J.
dc.contributor.authorReyes, O.
dc.contributor.authorCasal, M.
dc.contributor.authorBasanta, M.
dc.contributor.authorCruz, O.
dc.contributor.authorFernández Manso, Alfonso 
dc.contributor.authorGarcía Duro, J.
dc.contributor.otherIngenieria Agroforestales_ES
dc.date2016
dc.date.accessioned2024-05-14T08:45:23Z
dc.date.available2024-05-14T08:45:23Z
dc.identifier.citationGarcía-Duro, J., Manso, A., Cruz, O., Basanta, M., Casal, M., & Reyes, O. (2016). Regeneración post-fuego en relación con la severidad del incendio en un área atlántica de Galicia. Bases para la restauración. Cuadernos De La Sociedad Española De Ciencias Forestales, (42). https://doi.org/10.31167/csef.v0i42.17428es_ES
dc.identifier.issn1575-2410
dc.identifier.otherhttps://secforestales.org/publicaciones/index.php/cuadernos_secf/article/view/17428es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10612/20707
dc.description.abstract[ES] Este estudio se centró en determinar la relación entre severidad del fuego y el estado de la vegetación post-fuego, la entrada de especies invasoras arbóreas y la necesidad de aplicar medidas de restauración. En Serres, un área costera de A Coruña se produjo en marzo de 2014 un incendio de 18 ha en una masa de Pinus pinaster Aiton y Ulex europaeus L. Previamente, solo existían en las proximidades 14 individuos adultos de Acacia longifolia (Andr.) Willd que no fueron afectados por el fuego (observación personal). Mediante el análisis de datos de información geográfica se elaboró un Mapa de severidad del fuego del área incendiada, diferenciándose dos zonas: una de Baja severidad y otra de Alta severidad. En esas dos zonas se es tablecieron 10 parcelas de 30m x 30m en las que se registraron: densidad de plántulas de P.pinaster y de A. longifolia, grado de afectación del suelo y de los estratos de vegetación. Se detectó una relación entre la densidad de plántulas de pino post-incendio y la cobertura de pinos pre-incendio, y una relación entre la severidad y el tipo de vegetación resultante. La densidad de plántulas de acacia post-incendio fue media en la zona de Alta severidad y nula en la de Baja severidad. En el área de pinar denso hay muchas plántulas de pino generadas y no se requieren labores de restauración, mientras que la expansión de plántulas de pino desde el pinar denso a zonas limítrofes es reducida. La invasión de acacia en el pinar denso fue muy abundante, por lo que se discute la necesidad de tomar las medidas oportunas para favorecer al pinar y controlar la expansión de la acacia.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherSociedad Española de Ciencias Forestaleses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectIngeniería forestales_ES
dc.subject.otherAcacia longifoliaes_ES
dc.subject.otherIncendio forestales_ES
dc.subject.otherPinus pinasteres_ES
dc.subject.otherTeledetecciónes_ES
dc.subject.otherLandsat 8es_ES
dc.subject.otherdNBRes_ES
dc.subject.otherTipo de vegetaciónes_ES
dc.titleRegeneración post-fuego en relación con la severidad del incendio en un área atlántica de Galicia. Bases para la restauraciónes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.identifier.doi10.31167/CSEF.V0I42.17428
dc.description.peerreviewedSIes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.identifier.essn2386-8368
dc.journal.titleCuadernos de la Sociedad Española de Ciencias Forestaleses_ES
dc.issue.number42es_ES
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional