• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Tesis
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Tesis
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    Biología y conservación del urogallo en un hábitat mediterráneo = Biology and conservation of the Capercaillie in a Mediterranean environment
    Autor
    González González, Manuel Antonio
    Director/es
    Pérez Olea, Ángel Pedro
    Ena Álvarez, VicenteAutoridad Buleria
    Facultad/Centro
    Facultad de Ciencias Biologicas y Ambientales
    Área de conocimiento
    Zoologia
    Fecha
    2012-11-19
    Descripción física
    154 p.
    Abstract
    El escaso número y el hábitat abrupto en el que vive el Urogallo Cantábrico, son factores limitantes a la hora de estudiar su biología y factores del declive, por tanto, estas limitaciones deben tenerse en cuenta a la hora de planificar su conservación. El tradicional dogmatismo arrastrado hasta la actualidad acerca de sus preferencias ecológicas, ha subestimado los melojares mediterráneos del sur de la cordillera Cantábrica como hábitat para la subespecie. Sin embargo, estos melojares se encuentran dentro de la distribución histórica (siglo XVII) de la subespecie y en la actualidad permanecen ocupados y con reproducción de Urogallo
    Materia
    Biología
    Zoología
    Palabras clave
    Ecología animal
    Hábitat
    Ordenación
    Conservación
    Fauna silvestre
    Urogallo Cantábrico
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/2093
    DOI
    10.18002/10612/2093
    Collections
    • Tesis [1095]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    tesis_2cdfce.PDF
    Tamaño:
    6.244Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen