• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Untitled
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Untitled
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Título
    El retablo mayor de la parroquia de Santa Marta (Astorga). Nuevas aportaciones para su interpretación estética
    Autor
    Morais Vallejo, Emilio, 1953-Autoridad BuleriaORCID
    Facultad/Centro
    Facultad de Filosofia y Letras
    Área de conocimiento
    Historia del Arte
    Datos de la obra
    Astórica: revista de estudios, documentación, creación y divulgación de temas astorganos, 2009, Año 26, n. 28
    Editor
    Centro de Estudios Astorganos Marcelo Macías
    Fecha
    2009-03-25
    Abstract
    Hasta ahora se creía que el retablo mayor de la iglesia de Santa Marta había sido policromado y dorado por primera vez a finales del siglo XVIII. Un documento inédito indica lo contrario, realmente se terminó en 1751 y fue reformado después. Este hecho es un ejemplo de como en España la estética neoclásica derrotó a la barroca por imposición, siguiendo indicaciones superiores. La Academia de Bellas Artes de San Fernando quería eliminar cuanto antes el gusto popular e imponer las ideas y la mentalidad clasicistas. El resultado es un retablo singular que conjuga elementos contradictorios de ambos estilos
    Materia
    Arte
    Palabras clave
    Neoclasicismo
    Estética
    Siglo XVIII
    Arte barroco
    Astorga
    Retablos
    Peer review
    SI
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/2118
    Collections
    • Untitled [2723]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    Retablo Sta Marta_Astórica.pdf
    Tamaño:
    8.888Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen