Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorFacultad de Ciencias Economicas y Empresarialeses_ES
dc.contributor.authorFuentes Fernández, Rosana 
dc.contributor.otherComercializacion e Investigacion de Mercadoses_ES
dc.date2013
dc.date.accessioned2024-06-20T11:15:04Z
dc.date.available2024-06-20T11:15:04Z
dc.identifier.citationFuentes Fernández, R. (2013). El reportero como testigo directo: de la invasión de Irak a la Primavera Árabe en Libia (2003-2011). Ambitos: Revista Internacional de Comunicación, 22, 1–10. https://revistascientificas.us.es/index.php/Ambitos/article/view/9943es_ES
dc.identifier.issn1139-1979
dc.identifier.otherhttps://revistascientificas.us.es/index.php/Ambitos/article/view/9943es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10612/21509
dc.description.abstract[ES] El presente artículo recoge el trabajo del reportero desde el análisis de tres medios nacionales, Abc, El Mundo y El País, y uno regional, Heraldo de Aragón, y profundiza en la experiencia del fotógrafo freelance Manu Brabo en la Primavera Árabe en Libia. Los resultados parten del estudio cuantitativo de 308 crónicas de las siguientes coberturas: Alfonso Rojo en la invasión de Irak de 2003, Juan Cierco en la Segunda Intifada de 2000, Gervasio Sánchez en la guerra civil en Sierra Leona en 2000-2001 y Ángeles Espinosa en la caída de los Talibán en 2001, que se completan con el estudio cualitativo de 7 entrevistas en profundidad. Entre las conclusiones se plantea la repercusión y posición de las informaciones del reportero respecto al resto de fuentes o los riesgos que asume como testigo directo de la guerra.es_ES
dc.description.abstract[EN] This work describes the analysis of the sources of three national media, Abc, El Mundo and El País, and one regional, the Heraldo de Aragón , about the early twenty-first century wars. The result of the quantitative study of 308 chronic press coverage of Alfonso Rojo, Juan Cierco, Gervasio Sánchez and Ángeles Espinosa. The qualitative approach based in 7 in-depth interviews with journalists. The conclusions and their interpretations is the space for discussion: know the importance of journalist as an eyewitness.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad de Sevillaes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectComunicaciónes_ES
dc.subjectHistoria Contemporáneaes_ES
dc.subjectPolíticaes_ES
dc.subject.otherTestigo directoes_ES
dc.subject.otherPrensa españolaes_ES
dc.subject.otherInternacionales_ES
dc.subject.otherConflictoses_ES
dc.subject.otherRiesgoses_ES
dc.titleEl reportero como testigo directo: de la invasión de Irak a la Primavera Árabe en Libia (2003-2011)es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.description.peerreviewedSIes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.journal.titleAmbitos: Revista internacional de comunicaciónes_ES
dc.issue.number22es_ES
dc.page.initial1es_ES
dc.page.final10es_ES
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional