• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • ULE Publications
    • De arte
    • De arte- nº 11 (2012)
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • ULE Publications
    • De arte
    • De arte- nº 11 (2012)
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Título
    Cuerpos de cera un patrimonio olvidado. Religiosidad, superstición o ciencia en la representación del cuerpo humano
    Autor
    Sánchez Ortiz, Alicia
    Micó Boró, Sandra
    Moral, Nerea del
    Título de la revista
    De arte
    Editor
    Universidad de León
    Fecha
    2012-10-01
    ISSN
    1696-0319
    Abstract
    Desde el punto de vista antropológico se considera a la cera como uno de los materiales más adecuados para la representación del cuerpo humano debido a su peculiar capacidad para mostrarse similar a su aspecto físico y para imitar las calidades de la piel y simular la carne. Al observar un modelo artifi cial anatómico nuestra mirada se deleita ante la extraordinaria habilidad manual desarrollada por el creador para alcanzar la máxima verosimilitud con el original, pero también puede verse sorprendida por la desazón provocada por la escasa distancia existente entre el cadáver y el cuerpo ceroso de su representación, ya que aquél no es más que una sustitución, un pasaje de lo real a lo imaginario. El presente trabajo ofrece un recorrido por las diferentes tipologías de objetos en cera efectuados en el pasado con la intención de vencer a la muerte o a la enfermedad sugiriendo la presencia de vida mediante la similitud entre la apariencia de la imagen y la de la persona que ya no está
    Materia
    Arte
    Palabras clave
    Exvoto
    Efigie
    Religión
    Modelos anatómicos
    Figuras de cera
    Religiosidad
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/2181
    Collections
    • De arte- nº 11 (2012) [14]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    De Arte 11 7_26 A Sánchez_S Micó.pdf
    Tamaño:
    9.602Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen