• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • ULE Publications
    • De arte
    • De arte- nº 11 (2012)
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • ULE Publications
    • De arte
    • De arte- nº 11 (2012)
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    Un reflejo de las Danzas Macabras de Holbein en la sacristía de la Capilla de la Soledad en la iglesia de San Sebastián de Soreasu, Azpeitia
    Autor
    Miguel Lesaca, Miren de
    Editor
    Universidad de León
    Fecha
    2012-10-01
    ISSN
    1696-0319
    Abstract
    La Capilla de la Soledad es uno de los mejores y más espectaculares ejemplos de arte del Renacimiento en Guipúzcoa, en el País Vasco, y por extensión, del territorio español. La sacristía, como parte integrante de la capilla, participa del mensaje de las pinturas que decoran la totalidad de los muros. La imagen del Castigo de Adán y Eva se convierte en vehículo para la transmisión de la voluntad de Nicolás Sáez de Elola, y para la perduración de su apellido y memorias. La correcta elección del tema y motivos de la pinceladura de Azpeitia, y la gran calidad de las pinturas, dan como resultado un perfecto programa iconográfi co, digno representante de los ideales renacentistas, y claro ejemplo de la importancia de la recepción de modelos nórdicos e italianos
    Materia
    Arte
    Pintura
    Palabras clave
    Pinceladura
    Adán y Eva (Pintura)
    Azpeitia
    Renacimiento
    Danzas Macabras
    Holbein, Hans, ca.1497-1543
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/contributionToPeriodical
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/2185
    Collections
    • De arte- nº 11 (2012) [14]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    De Arte 11 89_108 M de Miguel.pdf
    Tamaño:
    14.55Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen