Compartir
Título
Modelos socioconstructivistas y colaborativos en el uso de las TIC en la formación inicial del profesorado
Autor
Facultad/Centro
Área de conocimiento
Datos de la obra
Revista de educación, 2012, n. 358
Editor
Ministerio de Educación de España
Fecha
2012-05-30
Abstract
Cada vez más, el escenario de docencia está caracterizado por la yuxtaposición de espacios de
aprendizaje que combinan lo presencial con lo virtual. Pero no basta con dotar las aulas de sistemas
informáticos para dar respuesta a estos nuevos escenarios y hablar de un mejoramiento de la calidad
educativa. Hace falta, sobre todo, repensar la utilización de las TIC (tecnologías de la información y la
comunicación) desde nuevas perspectivas pedagógicas. Es crucial el papel del profesorado en este
sentido.
Las TIC pueden ser utilizadas por el profesorado manteniendo un modelo pedagógico tradicional, o bien
pueden ser usadas de forma innovadora para responder a los desafíos de la sociedad actual. La formación
que recibe el profesorado condiciona poderosamente esta opción: los modelos de enseñanza y aprendizaje
que experimentan en su formación son los que posteriormente tienden a aplicar en su práctica educativa.
De ahí la importancia crucial del período de formación docente inicial del futuro profesorado en el uso y
aplicación de modelos socioconstructivistas y colaborativos de las TIC.
Este artículo describe la investigación llevada a cabo sobre la valoración que ha realizado el profesorado
en formación, en la Universidad de León, respecto al uso de “webquest” y “wikis” como estrategias
docentes y de aprendizaje integradas en un entorno de gestor de contenidos como es Moodle, así como los
modelos de enseñanza y aprendizaje que conlleva su utilización. Los resultados de los cuestionarios,
entrevistas y grupos de discusión que se presentan facilitan una visión de las características de la
plataforma Moodle, así como de los modelos pedagógicos que se desarrollan en este entorno potenciado
por el uso de webquest y wikis, herramientas también de software libre de carácter esencialmente
colaborativo. Las conclusiones presentan las repercusiones que esta enseñanza blended-learning supone
de cambio e innovación en la formación docente del futuro profesorado
Materia
Educación
Educación especial
Educación Física
Educación Infantil
Educación Musical
Educación Primaria
Educación Social
Educación especial
Educación Física
Educación Infantil
Educación Musical
Educación Primaria
Educación Social
Palabras clave
Socioconstructivismo
Nuevas tecnologías de la información y de la comunicación
Colaboración
Moodle
Formación del profesorado
Wikis
Webquest
Innovación
Nuevas tecnologías de la información y de la comunicación
Colaboración
Moodle
Formación del profesorado
Wikis
Webquest
Innovación
Peer review
SI
URI
Collections
- Untitled [2807]
Files in this item
Tamaño:
1.519
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.size-megabytes
Formato:
Adobe PDF
Descripción:
Artículo en Revista de Educación
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.