• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • ULE Publications
    • Ambiociencias
    • Ambiociencias- nº 04 (junio 2009)
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • ULE Publications
    • Ambiociencias
    • Ambiociencias- nº 04 (junio 2009)
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Título
    Bases para la elaboración de bancos de germoplasma de peces: aplicación a la trucha leonesa
    Autor
    Martínez Páramo, Sonia
    Título de la revista
    Ambiociencias
    Editor
    Universidad de León
    Fecha
    2009-06-01
    ISSN
    1988-3021
    Abstract
    En este contexto, la creación de un banco de germoplasma, donde almacenar gametos y embriones, sería enormemente útil en programas de conservación, ya que permitiría la preservación del material genético que define una población, su posterior empleo para la fecundación y finalmente la reintroducción de las distintas variedades en sus lugares de origen. El objetivo de mi tesis fue comprobar si la criopreservación seminal garantiza la preservación de la variabilidad genética de las poblaciones de trucha amenazadas y analizar si el uso de proteínas anticongelación mejora los resultados previos obtenidos en congelación de embriones de peces
    Materia
    Genética
    Producción animal
    Zoología
    Palabras clave
    Germoplasma
    Trucha leonesa
    Piscicultura
    Reproducción animal
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/2515
    Collections
    • Ambiociencias- nº 04 (junio 2009) [9]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    Páginas desdeac04-7.pdf
    Tamaño:
    277.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen