• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contactez-nous
  • Faire parvenir un commentaire
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Parcourir

    Tout BULERIACommunautés & CollectionsAuteursDirectoresTitresSujetsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónCette collectionAuteursDirectoresTitresSujetsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Otros enlaces

    Voir le document 
    •   Accueil de BULERIA
    • Publications de l' Université
    • Contextos
    • Contextos V/10 (1987)
    • Voir le document
    •   Accueil de BULERIA
    • Publications de l' Université
    • Contextos
    • Contextos V/10 (1987)
    • Voir le document

    Compartir

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    ¿Qué filosofía? : el debate entre Habermas y Rorty
    Autor
    Gomila Benejam, Antoni
    Editor
    Universidad de León
    Fecha
    1987-03-23
    ISSN
    0212-6192
    Résumé
    Cuando parecía que las varias formas de hacer filosofía no tenían nada en común, el diálogo entre Habermas y Rorty contribuyó a poner el tema sobre la mesa. Ambos, siendo representantes excepcionales de sus propias tradiciones, eran conscientes de sus fracasos; Ambos sostienen opiniones sobre la naturaleza y la historia de la filosofía. Habermas al pragmatismo, Rorty a la hermenéutica. Demasiadas coincidencias para ignorarlos. Este trabajo sostiene que su disidencia surge de lo que comparten. Nosotros consideraremos su evaluación de la tarea filosófica, las razones que han contribuido al desarrollo de sus respectivas concepciones-la conversación de la humanidad, la teoría de la acción comunicativa y lo que realmente está en juego en el debate: la historicidad o no del carácter intersubjetivo de la racionalidad
    Materia
    Filosofía
    Palabras clave
    Racionalidad
    Hermenéutica
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/contributionToPeriodical
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/2566
    Aparece en las colecciones
    • Contextos V/10 (1987) [10]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    07AGomila.pdf
    Tamaño:
    11.75Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir