• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Contacto
  • Sugerencias
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Listar

    Todo BULERIAComunidades y ColeccionesAutoresDirectoresTítulosMateriasFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónEsta colecciónAutoresDirectoresTítulosMateriasFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Otros enlaces

    Ver ítem 
    •   BULERIA Principal
    • Investigación
    • Capítulos de monografías
    • Ver ítem
    •   BULERIA Principal
    • Investigación
    • Capítulos de monografías
    • Ver ítem

    Compartir

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Título
    Some facts concerning the epizootiology of trichinellosis in Spain
    Autor
    Cordero del Campillo, MiguelAutoridad Buleria
    Martínez Fernández, Antonio R.
    Aller Gancedo, Benito
    Facultad/Centro
    Facultad de Veterinaria
    Área de conocimiento
    Sanidad Animal
    Cita Bibliográfica
    Trabajos del Departamento de Patología Infecciosa y Parasitaria (1954-1979)/ Miguel Cordero del Campillo y col.
    Editorial
    León: Facultad de Vetrinaria de la Universidad de León, 1981
    Fecha
    1981-02-23
    Resumen
    La triquinelosis sigue teniendo gran interés en España, a pesar de los progresos de la producción e industrialización del cerdo, pues persiste el hábito del consumo de productos cárnicos porcinos crudos y, en el medio rural, el cerdo sigue siendo la principal fuente de proteinas de origen animal para el campesino. La revisión histórica demuestra el decisivo papel que tuvieron las epidemias de finales del siglo XIX en España, para el establecimiento de la inspección microscópica de carnes de cerdo con carácter obligatorio vigente en la actualidad. En las zonas rurales el temor a la triquinelosis es el principal estímulo para someter los cerdos a la inspección veterinaria. La eficacia del servicio ha sido óptima, pues no se conoce ningún caso de infestación clínica humana por consumir carnes debidamente inspeccionadas
    Materia
    Sanidad animal
    Palabras clave
    Triquinelosis
    España
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/2574
    Aparece en las colecciones
    • Capítulos de monografías [984]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Miguel.pdf
    Tamaño:
    4.534 xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.size-megabytes
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir