• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • ULE Publications
    • Contextos
    • Contextos VII/14 (1989)
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • ULE Publications
    • Contextos
    • Contextos VII/14 (1989)
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Título
    ¿Quién teme al ingeniero social? El objeto y el sujeto de la acción social
    Autor
    Broncano, Fernando, 1954-
    Título de la revista
    Contexto
    Editor
    Universidad de eón
    Fecha
    1989
    ISSN
    0212-6192
    Abstract
    Este trabajo está dedicado al tema de la ingeniería social. Popper argumentó vez hace que la acción social debe ser sometida a las reglas del método tecnológico. Así, según Popper la acción social también debe tener un carácter fragmentario. Se discute la supuesta vinculación entre parciales y el método tecnológico en el contexto de la dicotomía holismo-fragmentarismo. El autor defiende que las acciones sociales se pueden considerar desde un punto casi de vista holístico. De esta manera consigue que a pesar de muchas dificultades surgidas desde la perspectiva tecnológica sin ser obligados a abandonar la perspectiva racionalista.
    Materia
    Filosofía
    Palabras clave
    Ingeniería social
    Popper, Karl Raimund
    Participación ciudadana
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/2593
    Collections
    • Contextos VII/14 (1989) [10]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    01FernandoBroncano.pdf
    Tamaño:
    14.50Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen