• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Tesis
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Tesis
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    Respuestas y adaptaciones de la función y estructura musculares al entrenamiento oclusivo con resistencias de baja intensidad
    Autor
    Martín Hernández, Juan
    Director/es
    Herrero Alonso, Juan Azael
    Marín Cabezuelo, Pedro Jesús
    Facultad/Centro
    Facultad de Ciencias de la Actividad Fisica y del Deporte
    Área de conocimiento
    Fisiologia
    Fecha
    2013-07-08
    Descripción física
    137 p.
    Abstract
    Los objetivos de esta tesis doctoral, que se presenta como compendio de publicaciones, fueron: (1) Estudiar las respuestas de la arquitectura muscular a una sola sesión de entrenamiento oclusivo y comparar éstas con las observadas tras una sesión de entrenamiento tradicional con resistencias de alta intensidad; (2) Estudiar las adaptaciones de la fuerza dinámica y el grosor muscular a dos volúmenes diferentes de entrenamiento oclusivo; (3) Comparar estos resultados con los obtenidos tras un período de entrenamiento tradicional de alta intensidad; (4) Estudiar los efectos crónicos del entrenamiento oclusivo sobre la fuerza isocinética agonista y antagonista, así como sobre el índice isquiotibiales:cuádriceps (índice H:Q). Métodos: la investigación se estructuró en dos fases experimentales, una de ellas de efectos agudos y la otra, de efectos crónicos
    Materia
    Fisiología
    Medicina. Salud
    Palabras clave
    Ultrasonidos
    Ejercicio físico
    Entrenamiento oclusivo
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/2883
    DOI
    10.18002/10612/2883
    Collections
    • Tesis [1095]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    tesis_e7ecbf.PDF
    Tamaño:
    2.421Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen