• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Tesis
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Tesis
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    Actividad física y salud en el Humanismo renacentista español: análisis del Tratado de la conservación de la salud del cuerpo y el alma, de Blas Álvarez de Miraval
    Autor
    García Morilla, Santiago
    Director/es
    Álvarez del Palacio, EduardoAutoridad Buleria
    Nieto Ibáñez, J. María
    Facultad/Centro
    Facultad de Educacion
    Área de conocimiento
    Educacion Fisica y Deportiva
    Fecha
    2013-06-26
    Descripción física
    456 p.
    Abstract
    El objeto principal de la tesis es el estudio de la obra de Miraval como uno de los máximos representantes del humanismo español del siglo XVI desde la perspectiva de las ciencias de la salud por tratarse de un tratado higiénico médico fundamental de este período. La obra podemos definirla como una oda a la salud, inmensa por su extensión y profunda en cuanto al contenido, está dotada de una serie de peculiaridades respecto a las Ciencias del Deporte que la hacen única en su género y que están muy relacionadas con el apartado de aportaciones-conclusiones como la importante formación del autor no sólo en el campo de la medicina, fue profesor de esta disciplina en la Universidad de Salamanca, sino en teología, lo que le confiere a la obra un enfoque único desde la perspectiva de la salud. Este enfoque tendrá mucho que ver con la visión humanista en cuanto a la salud, concepto que no se entiende sino desde el punto de vista integral en todo su esplendor y que en la parte principal del estudio tratará de centrarse en el esquema galénico de las sex res no naturales, guión utilizado para agrupar y posteriormente estudiar los diferentes temas que hacen alusión a la comida y la bebida, el sueño y la vigilia, el ejercicio y la quietud, la depleción y repleción, los estados de ánimo y los factores que tienen que ver con el ambiente y el lugar en que vivamos, todo ello siempre desde la perspectiva actual de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
    Materia
    Educación Física
    Medicina. Salud
    Palabras clave
    Siglo XVI
    Humanismo
    España
    Álvarez de Miraval, Blas
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/3050
    DOI
    10.18002/10612/3050
    Collections
    • Tesis [1095]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    SANTIAGO GARCÍA MORILLA.pdf
    Tamaño:
    3.349Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen