• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • ULE Publications
    • Contextos
    • Contextos XV/29-30 (1997)
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • ULE Publications
    • Contextos
    • Contextos XV/29-30 (1997)
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    Lingüística y sociolingüística en el concepto del dialecto (I y II)
    Autor
    Andrés, Ramón de
    Editor
    Universidad de León
    Fecha
    1997-03-27
    ISSN
    0212-6192
    Abstract
    En esta exposición se intenta demostrar que las dificultades de la Lingüística -o sus renuncias a favor de criterios sociológicos o políticos- para definir los conceptos de lengua y dialecto se deben a una falta de coherencia en la aplicación del principio de inmanencia glotológica. La dicotomía lengua / dialecto, entendida en su estricto valor glotológico, tiene utilidad taxonómica, en la clasificación de las maneras de hablar en conjuntos y subconjuntos; para ello ha de valerse exclusivamente de herramientas glotológicas, que son los rasgos lingüísticos o isoglosas. Por otro lado, lengua “conjunto” / dialecto “subconjunto” también constituye un fenómeno de naturaleza sociológica: en este caso son los hablantes (no los lingüistas) quienes hacen sus clasificaciones. Ambos planos, el glotológico y el sociológico, han de ser atendidos debidamente, pero sin mezclarlos. Son particularmente interesantes los casos en que el lingüista, glotológicamente, llega a constataciones diferentes de las que el hablante, sociológicamente, obtiene
    Materia
    Lenguas
    Lingüística
    Sociología
    Palabras clave
    Principio de inmanencia
    Taxonomía (Lingüística)
    Dialectos
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/contributionToPeriodical
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/3197
    Collections
    • Contextos XV/29-30 (1997) [12]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    Ramon de Andres.doc
    Tamaño:
    126.5Kb
    Formato:
    Documento Word
    Thumbnail
    FilesOpen