• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Tesis
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Tesis
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    Metodología basada en SIG para optimizar la urbanización de espacios verdes a partir de bases de datos geo-referenciadas
    Autor
    Ugidos Álvarez, Antonio
    Director/es
    Gutiérrez Flórez, María del PilarAutoridad Buleria
    Facultad/Centro
    Escuela Superior y Tecnica de Ingenieria Agraria
    Área de conocimiento
    Ingenieria Agroforestal
    Fecha
    2014-03-05
    Descripción física
    186 p.
    Abstract
    En la presente tesis doctoral se diseña y propone una herramienta metodológica, que permita clasificar y evaluar el patrimonio botánico y paisajístico de las ciudades y que se aplica, a modo experimental, al caso del arbolado urbano de la ciudad de León. Esta metodología utiliza como eje central la geo-referenciación del inventario, y la obtención de indicadores de gestión. Se analizan y exponen las distintas fases de construcción del inventario, obtención de indicadores y su actualización periódica, dentro de un uso razonable de los recursos. El método que aquí se propone está basado en la definición de estándares multidisciplinares utilizando conceptos ecológicos, ambientales y paisajísticos con el fin de proteger la biodiversidad de los EEVV en el entorno urbano. Este estudio recoge además cuatro experimentos, que estudian y analizan el ecosistema urbano, obteniendo conclusiones para simplificar y evaluar los distintos procesos descritos en la metodología. Dichos experimentos son: * Definición de un modelo matemático compatible con el crecimiento de los árboles ornamentales en el interior de las ciudades * Propuesta de simplificación del proceso de captura de datos basada en el análisis estadístico * Propuesta de correcciones al método de valoración del arbolado ornamental Norma Granada, para su implementación en la presente metodología * Propuesta de correcciones a la valoración de arbustos de la Norma Granada para su implementación en la presente metodología
    Materia
    Ecología. Medio ambiente
    Geografía
    Ingeniería agrícola
    Urbanismo
    Palabras clave
    Geografía urbana
    Patrimonio botánico
    Patrimonio paisajístico
    León
    Sistemas de Información Geográfica
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/3319
    DOI
    10.18002/10612/3319
    Collections
    • Tesis [1095]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    tesis_696cc6.PDF
    Tamaño:
    7.414Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen