Compartir
Título
Metodología basada en SIG para optimizar la urbanización de espacios verdes a partir de bases de datos geo-referenciadas
Autor
Director/es
Facultad/Centro
Área de conocimiento
Fecha
2014-03-05
Descripción física
186 p.
Abstract
En la presente tesis doctoral se diseña y propone una herramienta metodológica, que permita clasificar y evaluar el patrimonio botánico y paisajístico de las ciudades y que se aplica, a modo experimental, al caso del arbolado urbano de la ciudad de León.
Esta metodología utiliza como eje central la geo-referenciación del inventario, y la obtención de indicadores de gestión.
Se analizan y exponen las distintas fases de construcción del inventario, obtención de indicadores y su actualización periódica, dentro de un uso razonable de los recursos.
El método que aquí se propone está basado en la definición de estándares multidisciplinares utilizando conceptos ecológicos, ambientales y paisajísticos con el fin de proteger la biodiversidad de los EEVV en el entorno urbano.
Este estudio recoge además cuatro experimentos, que estudian y analizan el ecosistema urbano, obteniendo conclusiones para simplificar y evaluar los distintos procesos descritos en la metodología. Dichos experimentos son:
* Definición de un modelo matemático compatible con el crecimiento de los árboles ornamentales en el interior de las ciudades
* Propuesta de simplificación del proceso de captura de datos basada en el análisis estadístico
* Propuesta de correcciones al método de valoración del arbolado ornamental Norma Granada, para su implementación en la presente metodología
* Propuesta de correcciones a la valoración de arbustos de la Norma Granada para su implementación en la presente metodología
Materia
Palabras clave
Geografía urbana
Patrimonio botánico
Patrimonio paisajístico
León
Sistemas de Información Geográfica
Patrimonio botánico
Patrimonio paisajístico
León
Sistemas de Información Geográfica
Idioma
spa
Tipo documental
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
URI
DOI
Collections
- Tesis [1095]