• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Tesis
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Tesis
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    Nuevas estrategias en el manejo hormonal de la reproducción en las cerdas nulíparas
    Autor
    Manjarín Arredondo, Rodrigo
    Director/es
    Domínguez Fernández de Tejerina, Juan CarlosAutoridad Buleria
    Alegre Gutiérrez, BeatrizAutoridad Buleria
    Facultad/Centro
    Facultad de Veterinaria
    Área de conocimiento
    Sanidad Animal
    Fecha
    2014-03-07
    Descripción física
    95 p.
    Abstract
    La principal hipótesis de este trabajo es que la falta de respuesta estral en el 30% de cerdas prepúberes tratadas con hormonas exógenas es debida a una inadecuada combinación de las gonadotropinas eCG y hCG para promover el correcto crecimiento folicular y la instauración de la pubertad. Para demostrar esta hipótesis, 6 diferentes experimentos fueron llevados a cabo con el objetivo de comparar las respuestas estral y ovulatoria inducida por la administración de PG600 con los siguientes protocolos hormonales: i. administración de eCG sola, ii. pretratamiento con FSH seguido con eCG, iii. administración de hCG sola, iv. pretratamiento con FSH seguido con hCG, v. tratamiento con eCG seguido de hCG, vi. tratamiento con eCG + hCG seguido de hCG. Los tratamientos i y ii están presentados en los capítulos 3 y 4 de la tesis, respectivamente, los tratamientos iii y iv en el capítulo 5, y los protocolos v y vi se recogen en los capítulos 6, 7 y 8. Finalmente, desarrollamos un último experimento presentado en forma de anexo, donde la fertilidad en respuesta a los diferentes protocolos hormonales fue evaluada en cerdas en anestro estacional, que representan un modelo fisiológico similar a las cerdas prepúberes
    Materia
    Sanidad animal
    Veterinaria
    Palabras clave
    Reproducción animal
    Ganado porcino
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/3337
    DOI
    10.18002/10612/3337
    Collections
    • Tesis [1022]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    tesis_a61a21.PDF
    Tamaño:
    1.751Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen