• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Untitled
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Untitled
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Título
    Análisis de los textos escolares de historia. Estudio de caso sobre la Pos-Guerra Civil Española
    Autor
    Díez Gutiérrez, Enrique JavierAutoridad BuleriaORCID
    Facultad/Centro
    Facultad de Educacion
    Área de conocimiento
    Didactica y Organizacion Escolar
    Datos de la obra
    Revista historia de la educación latinoamericana, 2011. n. 16
    Editor
    Sociedad de Historia de la Educación Latinoamericana (SHELA)
    Fecha
    2011-06-22
    Abstract
    El objetivo ha sido analizar los libros de texto de la asignatura de Historia. Más concretamente, hemos querido analizar los contenidos que se reflejan actualmente en los contenidos de los libros de texto escolares sobre el período correspondiente a la historia de España, que se ocupa de la posguerra a partir de 1939 y, especialmente, de la represión de la dictadura franquista y la lucha antifranquista que se prolongó hasta bien entrados los 60. Los contenidos correspondientes a este período histórico están ubicados curricularmente sobre todo en los cursos correspondientes a las edades de 15 años y de 17 años. La metodología utilizada es de corte cualitativo, usando como instrumentos de investigación el análisis crítico de contenido y las entrevistas al profesorado. Tras este extenso estudio nos hemos encontrado que en los libros de texto de Historia se sigue ignorando u ocultando buena parte de los hechos que se desarrollaron tras el fracaso de la experiencia republicana en los años 30 en España, especialmente los relacionados con la represión de la dictadura franquista y la resistencia de muchos hombres y mujeres frente a ella. Las conclusiones de esta investigación parecen recordar lo que decía el escritor argentino y víctima de su dictadura militar, Juan Gelman: “Desaparecen los dictadores y aparecen inmediatamente los organizadores del olvido”
    Materia
    Historia Contemporánea
    Palabras clave
    Guerra Civil Española, 1936-1939
    Libros de texto
    Dictadura Franquista
    Memoria histórica
    Peer review
    NO
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/3441
    Collections
    • Untitled [2723]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    299-1193-1-PB.pdf
    Tamaño:
    335.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen