Compartir
Título
Análisis de los textos escolares de historia. Estudio de caso sobre la Pos-Guerra Civil Española
Autor
Facultad/Centro
Área de conocimiento
Datos de la obra
Revista historia de la educación latinoamericana, 2011. n. 16
Editor
Sociedad de Historia de la Educación Latinoamericana (SHELA)
Fecha
2011-06-22
Abstract
El objetivo ha sido analizar los libros de texto de la asignatura de
Historia. Más concretamente, hemos querido analizar los contenidos
que se reflejan actualmente en los contenidos de los libros de texto
escolares sobre el período correspondiente a la historia de España,
que se ocupa de la posguerra a partir de 1939 y, especialmente, de la
represión de la dictadura franquista y la lucha antifranquista que se
prolongó hasta bien entrados los 60. Los contenidos correspondientes
a este período histórico están ubicados curricularmente sobre todo en
los cursos correspondientes a las edades de 15 años y de 17 años. La
metodología utilizada es de corte cualitativo, usando como instrumentos
de investigación el análisis crítico de contenido y las entrevistas al
profesorado. Tras este extenso estudio nos hemos encontrado que en
los libros de texto de Historia se sigue ignorando u ocultando buena
parte de los hechos que se desarrollaron tras el fracaso de la experiencia
republicana en los años 30 en España, especialmente los relacionados
con la represión de la dictadura franquista y la resistencia de muchos hombres y mujeres frente a ella. Las conclusiones de esta investigación
parecen recordar lo que decía el escritor argentino y víctima de su
dictadura militar, Juan Gelman: “Desaparecen los dictadores y aparecen
inmediatamente los organizadores del olvido”
Materia
Palabras clave
Peer review
NO
URI
Collections
- Untitled [2885]