• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Untitled
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Untitled
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Título
    Mercado educativo 2.0
    Autor
    Díez Gutiérrez, Enrique JavierAutoridad BuleriaORCID
    Facultad/Centro
    Facultad de Educacion
    Área de conocimiento
    Didactica y Organizacion Escolar
    Datos de la obra
    T.E. Trabajadores de la enseñanza, 2010, n. 311
    Editor
    Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras
    Fecha
    2010-03
    Abstract
    El proceso de mercantilización y privatización de la educación, en todos los ámbitos, avanza de forma imparable. Incluso se disfraza, a veces, con términos tecnológicamente innovadores, como el plan Escuela 2.0 del Gobierno –dar ordenadores portátiles al alumnado desde 5º de primaria a 4º de ESO, facilitar internet y pizarras digitales en las aulas, así como que las editoriales elaboren los contenidos digitales. Las escuelas europeas han entrado en un proceso de “mercantilización”. La escuela, por la gran cantidad de dinero que se invierte en nuevas tecnologías se ha convertido en un espacio privilegiado para este proceso de mercantilización
    Materia
    Educación
    Política
    Palabras clave
    • Políticas educativas
    • Escuela
    • España
    • Privatización
    • Mercantilización
    • Nuevas tecnologías de la información y de la comunicación
    Peer review
    NO
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/3512
    Collections
    • Untitled [2890]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TE_CCOO_2010.desbloqueado.pdf
    Tamaño:
    169.8 xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.size-kilobytes
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen