• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Tesis
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Tesis
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    El trabajo del marfil en la España del siglo XI
    Autor
    Álvarez da Silva, Noemi
    Director/es
    Herráez Ortega, María Victoria, 1958-Autoridad Buleria
    Facultad/Centro
    Facultad de Filosofia y Letras
    Área de conocimiento
    Historia del Arte
    Fecha
    2014-06-27
    Descripción física
    646 p.
    Abstract
    La Tesis Doctoral se centra en el estudio de la producción ebúrnea de la undécima centuria. Por falta de pruebas documentales o piezas conservadas, el estudio se limita a los dos talleres de marfil hispano-cristianos que desarrollaron su actividad en la Península Ibérica (León y San Millán de la Cogolla en La Rioja) en la segunda mitad del siglo XI. A través del estudio de las piezas (algunas de las cuales pueden observarse hoy en los tesoros de las iglesias o en museos de todo el mundo), se pretende asociar los dos centros productores, analizar pormenorizadamente los objetos adscritos a los mismos y profundizar en el estudio del contexto y los personajes que pudieron tener algo que ver en su fabricación. Conjuntamente se analizan las condiciones de patronazgo y los aspectos religiosos, litúrgicos y ceremoniales que explican la creación y funcionalidad originaria de los objetos estudiados. Y, por último, se establecen los vínculos de la eboraria con otras artes suntuarias, como el trabajo del metal, la ilustración de manuscritos y la escultura coetánea, tanto en piedra como en madera
    Materia
    Arquitectura
    Arte
    Documentación
    Escultura
    Historia
    Palabras clave
    Marfil
    Artes decorativas
    Ilustración
    Manuscritos
    España
    Siglo XI
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/3545
    DOI
    10.18002/10612/3545
    Collections
    • Tesis [1095]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    tesis_fff2dd.PDF
    Tamaño:
    4.050Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Tesis de Noemi Álvarez
    Thumbnail
    FilesOpen