• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Untitled
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Untitled
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Título
    La quiebra en el derecho a la educación: la ley de calidad
    Autor
    Díez Gutiérrez, Enrique JavierAutoridad BuleriaORCID
    Facultad/Centro
    Facultad de Educacion
    Área de conocimiento
    Didactica y Organizacion Escolar
    Datos de la obra
    Revista de educación especial, 2002, n. 32
    Editor
    Aljibe
    Fecha
    2002
    Abstract
    La Ley Orgánica de Calidad de la Educación (LOCE) del Gobierno de Aznar supone un paso más en un proceso de “contrarreforma” que intenta adecuar la escuela a las nuevas exigencias de la globalización capitalista. Desde hace décadas los sistemas educativos de los países industrializados han sido sometidos a un continuo proceso de reformas. No es una casualidad. La similitud de las políticas educativas neoliberales desarrolladas en el conjunto del mundo capitalista globalizado no deja ninguna duda para darnos cuenta de que forman parte de una estrategia bien pensada y calculada. En las discusiones que se han generado en torno a esta nueva Ley del PP subyace el enfrentamiento entre dos concepciones de la educación y de la escuela: la Educación entendida como servicio público, frente a la privatización de una “futura empresa” al servicio del mercado. La política educativa neoliberal del gobierno abandona de hecho (aunque no lo reconozca) la idea de que la educación debe estar prioritariamente al servicio del desarrollo integral de las personas y de la formación de ciudadanos críticos, capaces de intervenir activamente en su mundo y transformarlo. Frente a eso, se promueve un modelo educativo cuya prioridad pasa a ser el logro de la eficacia entendida como utilidad del mismo para responder a las “necesidades del mercado”, a la vez que promueve una visión de la realidad basada en el pensamiento único, es decir, un pensamiento acrítico, resignado, mediante el que se intensifica el control ideológico de las personas
    Materia
    Educación
    Política
    Palabras clave
    España. Ley Orgánica de Calidad de la Educación, 2002
    Políticas educativas
    Globalización
    Capitalismo
    Peer review
    SI
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/3683
    Collections
    • Untitled [2723]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    LA QUIEBRA DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN LA LEY DE CALIDAD.pdf
    Tamaño:
    458.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen