• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contactez-nous
  • Faire parvenir un commentaire
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Parcourir

    Tout BULERIACommunautés & CollectionsAuteursDirectoresTitresSujetsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónCette collectionAuteursDirectoresTitresSujetsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Otros enlaces

    Voir le document 
    •   Accueil de BULERIA
    • Publications Scientifiques
    • Trabajos Fin de Grado y Máster
    • Voir le document
    •   Accueil de BULERIA
    • Publications Scientifiques
    • Trabajos Fin de Grado y Máster
    • Voir le document

    Compartir

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    Efecto de la Burbuja inmobiliaria en la banca española: SAREB = Efect of real state bubble in spanish banking: SAREB
    Autor
    Álvarez Cuevas, Alberto
    Director/es
    Sierra Fernández, María del PilarAutor de la institución
    Facultad/Centro
    Facultad de Ciencias Economicas y Empresariales
    Área de conocimiento
    Economia Financiera y Contabilidad
    Titulación
    Curso de Adaptación Grado en ADE
    Fecha
    2014-08-19
    Résumé
    El desarrollo del sector inmobiliario, desde el año 1995 hasta el 2.007, tuvo una gran relevancia en el crecimiento de la economía española. A la vez que crecía el desarrollo urbanístico en todas las zonas de España también se expandía el sector financiero relacionado con el sector inmobiliario. Los grandes desarrollos urbanísticos necesitaban financiación tanto para la adquisición del suelo como para la construcción de las viviendas. Con el estallido de la crisis surgen problemas bancarios, con grave depreciación en sus balances. Para resolver el problema de devaluación de los balances de las entidades financieras que afectan a su viabilidad, se plantea la creación de bancos malos a imagen de otros que habían surgido en países con similares problemas. En España es realizó un proceso de restructuración del sistema financiero donde surge la SAREB. Esta sociedad es una pieza clave para el proceso de restructuración del sistema financiero y será la encargada de gestionar los activos que provengan de las entidades con problemas en sus balances. Se le transmitirán dichos activos una vez valorados con los criterios del Banco de España a través del FROB y durante sus 15 años de duración, tendrá como objetivo gestionar y finalmente liquidar esos activos con una rentabilidad esperada
    Materia
    Construcción
    Contabilidad
    Economía
    Finanzas
    Urbanismo
    Palabras clave
    Rescate bancario
    Bancos
    Crisis financieras
    España
    Burbuja inmobiliaria
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/3715
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado y Máster [2049]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    09806495p_GADE_julio14.pdf
    Tamaño:
    15.90Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir