• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Artículos de revista (post-print)
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Artículos de revista (post-print)
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    Quince años de sucesión después de corta experimental en brezales de Erica Australis L. en la provincia de León (España)
    Autor
    Luis Calabuig, Estanislao de, 1949-Autoridad Buleria ORCID
    Calvo Galván, María LeonorAutoridad Buleria ORCID
    Tárrega García-Mares, Reyes
    Facultad/Centro
    Facultad de Veterinaria
    Área de conocimiento
    Ecologia
    Datos de la obra
    Pirineos : revista de ecología de montaña, 2000, n. 155
    Editor
    Instituto Pirenaico de Ecología
    Fecha
    2000
    Descripción física
    p. 75-90
    Abstract
    En un brezal dominado por Erica australis se ha estudiado durante un periodo de 15 años la repuesta de regeneración después del tratamiento de corta de todas las especies leñosas. Este tratamiento experimental representa uno de los más frecuentes a los que este tipo de comunidades se ve sometido. La especie dominante, Erica australis, influye sobre los patrones de regeneración del resto de especies que componen la comunidad. Hay un incremento significativo de los valores de cobertura de las especies leñosas hasta el cuarto año y en el caso de las herbáceas hasta el tercer año. A partir de este periodo, Erica australis alcanza los valores de cobertura que presentaba en origen, desplazando a las herbáceas e influyendo negativamente en el crecimiento de algunas leñosas como Halimium umbellatum y H. alyssoides. Tanto Erica australis como Genistella tridentata emplean como mecanismos de regeneración principal de rebote vegetativo. Arctoslaphylos uva-ursi no se recupera. Halimium alyssoides, H. umbellatum, Erica umbellata y Calluna vulgaris se regeneran por germinación. A los quince años de la corta este tipo de comunidades no presenta diferencias significativas con la situación que presentaba en estado original
    Materia
    Ecología. Medio ambiente
    Palabras clave
    Regeneración
    Matorrales
    Erica australis
    León (Provincia)
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/article
    Peer review
    SI
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/3928
    Collections
    • Artículos de revista (post-print) [2091]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    Quince años de sucesión erica australis0001.pdf
    Tamaño:
    5.590Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen