• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Contacto
  • Sugerencias
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Listar

    Todo BULERIAComunidades y ColeccionesAutoresDirectoresTítulosMateriasFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónEsta colecciónAutoresDirectoresTítulosMateriasFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Otros enlaces

    Ver ítem 
    •   BULERIA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem
    •   BULERIA Principal
    • Investigación
    • Artículos
    • Ver ítem

    Compartir

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Título
    Materiales aportados al suelo por la encina en la zona de dehesas salmantina. II. Composición mineral
    Autor
    Luis Calabuig, Estanislao de, 1949-Autoridad Buleria
    Escudero Berián, Alfonso
    García Criado, Balbino
    García Ciudad, A.
    Facultad/Centro
    Facultad de Veterinaria
    Área de conocimiento
    Algebra
    Cita Bibliográfica
    Studia oecologica, 1981, vol. 1 n. 2
    Editorial
    Universidad de Salamanca
    Fecha
    1981
    Resumen
    Como segunda etapa en el estudio del reciclado de elementos biógenos de la encina, se aborda este trabajo de la caracterización de la composición mineral de los materiales aportados al suelo por el árbol. Se hen determinado los elementos, N, P, K, Ca, Mg, Fe, Mn, Cu, Zn. Se han encontrado respectod de otros datos bibliográficos, diferencias elevadas en las concentraciones de Ca, Mg, Na, Mn y Zn. El suelo silíceo es la causa fundamental de tales diferencias. El Mn se encuentra en concentraciones muy elevadas como consecuencia de la acidez del suelo. Las distintas fracciones muestras grandes diferencias de composición química, la explicación está relacionada con la naturaleza del material. Se han comparado entre sí las muestras obtenidas de los distintos árboles, y durante cada uno de los años completos de muestreo, para comprobar el fenómeno de compensación, resultando positivo para alguno de los elementos. Se cuantifican igualmente las variaciones estacionales de la composición mineral de los restos de encina, relacionándolos con los periodos fenólogicos. La correlación entre los contenidos de elementos minerales pone de manifiesto los valores altamente significativos entre N y P, mientras que el Ca y el K presentan un gran número de correlaciones negativas con lo demás elementos, dando explicación a todas esas manifestaciones con puntos de vista fisiólogicos o ecológicos
    Materia
    Ecología. Medio ambiente
    Palabras clave
    • Dehesas
    • Salamanca
    • Encinas
    • Componentes orgánicos
    Peer review
    NO
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/3936
    Aparece en las colecciones
    • Artículos [2852]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Materiales aportados encina II comp mineral0001.pdf
    Tamaño:
    11.99 xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.size-megabytes
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir