• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Untitled
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Untitled
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Título
    Changes in a Humic Cambisol heated (100–500 °C) under laboratory conditions: The significance of heating time
    Autor
    Luis Calabuig, Estanislao de, 1949-Autoridad Buleria
    Marcos Porras, Elena MaríaAutoridad BuleriaORCID
    Tárrega García-Mares, Reyes
    Facultad/Centro
    Facultad de Veterinaria
    Área de conocimiento
    Ecologia
    Datos de la obra
    Geoderma, 2007, n. 138
    Editor
    Elsevier
    Fecha
    2007-12-23
    Abstract
    La influencia de la temperatura y su duración, que son algunos de los componentes más importantes para determinar los efectos del fuego en suelo propiedades, fueron estudiados en la capa de 0-5 cm de un Humic Cambisol desarrollado durante los conglomerados silíceos y bajo un arbusto de Erica australis. El suelo era arenoso con 8,5 g 100 g-1 de materia orgánica, pH de 4.7 y P disponible aproximadamente 0,16 mg kg-1. El índice de estabilidad en agua (ISA) fue 64.9, que se consideraba bueno. Análisis térmico diferencial (DTA) mostró la presencia de dos picos, uno endotérmico hasta 177 ° C y otra exotérmica entre 229 ° C y 579 ° C. Las muestras se calentaron a 100 ° C, 200 ° C y 500 ° C durante 5, 15, 30 y 60 min después de alcanzar la temperatura seleccionada. Para evitar un gradiente de temperatura en el perfil se utilizó una capa de muestra de 2 cm de profundidad. Calentamiento del suelo a 100 ° C en el cuatro tiempos de calentamiento y 200 ° C durante 5 min no produjo cambios significativos en el pH, materia orgánica, N total, relación C / N, P disponible, cationes extraíbles y WSI. Los suelos calentados a 200 ° C durante 15, 30 y 60 min y 500 ° C durante 5 min, mostró un aumento significativo en P disponible (de 0,9 a un máximo de 17,6 mg kg-1) y cationes divalentes (Ca2 + 4,4 a 46,3 y Mg2 + 1,5 a 8,7 mg kg-1). Para suelos calentados a 500 ° C durante 15, 30 y 60 min, un claro incremento en soluble contenido de Na + (0,5 a 1,8 mg kg-1) y pH (5,5 a 8,1), además de una disminución significativa de la materia orgánica (de 8,7% a 2,4%) se detectó. Como consecuencia de ello se encontró una disminución importante de WSI (del 64,9% al 54,3%)
    Materia
    Ecología. Medio ambiente
    Palabras clave
    Incendios forestales
    Componentes
    Cambisoles
    Suelo
    Temperatura
    Peer review
    SI
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/3970
    Collections
    • Untitled [2723]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    Changes in a Humic Cambisol....pdf
    Tamaño:
    379.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen