Compartir
Título
Proyecto de aprovechamiento de energía solar térmica para ACS y piscina de Puente Castro (León)
Autor
Director/es
Facultad/Centro
Área de conocimiento
Titulación
Máster Universitario en Ingeniería Minera y de Recursos Energéticos
Fecha
2014-12-22
Abstract
El objeto del presente proyecto es el diseño y dimensionado, de una instalación de agua
caliente sanitaria (A.C.S.) y disipación en piscina, para un polideportivo, mediante la
utilización de un sistema de energía solar térmica de baja temperatura, como medio de
aporte de calor.
La instalación de A.C.S. mediante energía solar, dispondrá de colectores solares planos de
tecnología española, que capten la radiación solar que incida sobre su superficie y la
transformen en energía térmica, elevando la temperatura del fluido caloportador, que
circule por su interior.
En los alrededores del polideportivo no hay ningún obstáculo que pueda producir sombras
sobre el campo de colectores.
El sistema de aprovechamiento de energía solar se utilizará en el abastecimiento de ACS
para un área deportiva. Los meses de mayor demanda de ACS coinciden con el periodo
escolar.
El calor sobrante del sistema solar se disipará en la piscina de baño lográndose una
temperatura de agua de piscina óptima durante el periodo estival.
Uno de los objetivos en la realización del proyecto es conseguir el máximo ahorro de
energía convencional y, por lo tanto, un ahorro económico, ya que ésto no es a veces
compatible con determinados diseños de sistemas solares térmicos en los que se hace
trabajar indebidamente al sistema, causando así un pobre rendimiento a la inversión
realizada.
Se ha realizado un cálculo exhaustivo del número óptimo de colectores para poder captar
la energía necesaria, asimismo se eligió la inclinación idónea para aprovechar la máxima
cantidad de energía solar disponible en cada mes. A la vez que se diseño un sistema de
regulación capaz de regular la captación de dicha energía para que realmente se convierta
en energía útil.
Ya que es necesario medir y comparar permanentemente los niveles de temperatura en los
colectores y en el almacenamiento, así como disponer de los mecanismos automáticos
necesarios para que en el circuito primario se establezca o la circulación del fluido, en
función de si se produce o no un incremento de la energía útil acumulada
Materia
Palabras clave
URI
Collections
Files in this item
Nombre:
Tamaño:
1.372
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.size-megabytes
Formato:
Adobe PDF