• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Contacto
  • Sugerencias
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Listar

    Todo BULERIAComunidades y ColeccionesAutoresDirectoresTítulosMateriasFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónEsta colecciónAutoresDirectoresTítulosMateriasFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Otros enlaces

    Ver ítem 
    •   BULERIA Principal
    • Investigación
    • Trabajos Fin de Grado y Máster
    • Ver ítem
    •   BULERIA Principal
    • Investigación
    • Trabajos Fin de Grado y Máster
    • Ver ítem

    Compartir

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    La evolución del juego simbólico del Bolo Palma a través de los cambios sociales, demográficos y reglamentarios desde el siglo XIX a la actualidad
    Autor
    González Hoyos, Javier
    Director/es
    Robles Tascón, José AntonioAutoridad Buleria
    Facultad/Centro
    Facultad de Ciencias de la Actividad Fisica y del Deporte
    Área de conocimiento
    Educacion Fisica y Deportiva
    Titulación
    Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
    Fecha
    2014-12-15
    Resumen
    El juego de bolo palma es una modalidad de juego de bolos que se practica en Cantabria y el oriente de Asturias. Dado que otras modalidades también se juegan a palma, resultaría más lógico llamarlo bolo palma de emboque. En cada comarca se jugaba con unas reglas, hasta que a finales del siglo XIX se desencadenan una serie de cambios que modifican la forma de juego. Se construyen boleras más pequeñas, bolos más fáciles de derribar, y normas más restrictivas. Se intenta que todos jueguen con las mismas normas, pero durante aproximadamente cuarenta años de polémicas será imposible, porque cada comarca quiere imponer su estilo y porque algunos prefieren vivir en la anarquía. Por fin, en 1941 se crea la Federación Española de Bolos y se produce la unificación reglamentaria. A partir de ese momento, aunque sea preciso hacer algunos ajustes, el juego adquiere otra dimensión con la organización de Campeonatos y de Ligas de equipos, con una amplia cobertura en los medios de comunicación y con la notable afluencia de público a las boleras. Además de la secuencia cronológica de los cambios que se han ido produciendo hasta conformar el juego actual, el presente trabajo intenta de conocer qué intereses condicionaron en cada momento los mismos
    Materia
    Deporte
    Educación Física
    Historia
    Palabras clave
    Reglamentos (Derecho administrativo)
    Juego de bolo palma
    Siglo XIX
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/4168
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado y Máster [2601]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    3_TRABAJO JAVIER GLEZ HOYOS.pdf
    Tamaño:
    1.774Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir