• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Tesis
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Tesis
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    Estudio de los mecanismos patogénicos de la hepatitis C y su relación con el desarrollo de esteatosis. Efecto de un tratamiento antioxidante con flavonoides = Study of the mechanisms involved in the development of steatosis associated to hepatitis C. Effects of antioxidant treatment with flavonoids
    Autor
    Pisonero-Vaquero, Sandra
    Director/es
    Sánchez Campos, SoniaAutoridad Buleria
    García Mediavilla, María VictoriaAutoridad Buleria
    Facultad/Centro
    Facultad de Ciencias Biologicas y Ambientales
    Área de conocimiento
    Biologia Celular
    Fecha
    2014
    Descripción física
    200 p.
    Abstract
    La hepatitis C es una enfermedad infecciosa que supone uno de los problemas de salud más graves, debido a la propagación del virus de la hepatitis C (VHC) en todo el mundo, a la existencia de varias vías de transmisión y a la falta de una terapia realmente eficiente. El VHC posee la habilidad de activar varias respuestas celulares que pueden participar en el desarrollo de enfermedades hepáticas asociadas a la patogénesis del VHC, por ejemplo alterando el metabolismo lipídico o activando la vía de señalización oncogénica. Aproximadamente el 50% de los pacientes infectados con VHC tienen esteatosis, pudiendo evolucionar a esteatohepatitis y fibrosis e incluso progresar a cirrosis y carcinoma hepatocelular. La infección con el VHC es única en su dependencia y modificación del metabolismo lipídico del hospedador. De hecho, el acúmulo intrahepatocitario de lípidos inducido por el virus contribuye a una peor respuesta al tratamiento. Por ello, incluir terapias moduladoras del metabolismo lipídico junto con los agentes antivirales puede incrementar la efectividad del tratamiento. Se ha descrito la existencia de numerosos compuestos naturales que afectan al metabolismo lipídico y presentan actividad antiviral. Entre éstos se encuentra la quercetina, un componente perteneciente a la familia de los flavonoides, con actividad frente al VHC y capaz de reducir la acumulación de grasa en el hígado, disminuyendo tanto el estrés oxidativo como la expresión de genes relacionados con el desarrollo de esteatosis
    Materia
    Biología
    Medicina. Salud
    Palabras clave
    Virología
    Fisiología humana
    Patología experimental
    Antioxidantes
    Flavonoides
    Hepatitis C
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/4183
    DOI
    10.18002/10612/4183
    Collections
    • Tesis [1025]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    tesis_31a993.PDF
    Tamaño:
    2.387Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Tesis Sandra Pisonero
    Thumbnail
    FilesOpen