• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Trabajos Fin de Grado y Máster
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Trabajos Fin de Grado y Máster
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    Estudio de la mejora de la estabilidad del tobillo, a partir de un programa de conexión de lesiones
    Autor
    Azanza Alvira, Javier
    Director/es
    Seco Calvo, Jesús
    Facultad/Centro
    Facultad de Ciencias de la Actividad Fisica y del Deporte
    Área de conocimiento
    Educacion Fisica y Deportiva
    Titulación
    Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
    Fecha
    2014-09-04
    Abstract
    Las lesiones deportivas son uno de los problemas más comunes en la sociedad moderna-occidental. Los esguinces de tobillo pueden provocar, no sólo contrariedades a nivel deportivo, sino en un futuro, va a aumentar la probabilidad de aparición de osteoartritis y de inestabilidad crónica de tobillo que puede provocar una disminución del nivel de actividad física que conlleva a un descenso de la calidad de vida. Viendo la importancia que tiene prevenir estas lesiones, especialmente las de tobillo, existen diferentes mecanismos/formas para evitar o por lo menos, reducir al máximo posible la probabilidad de lesión. Mediante el presente estudio, pretendemos conseguir los siguientes objetivos: - Comprobar si el programa de prevención de lesiones impuesto tiene relación con la estabilidad de tobillo y en consecuencia con los resultados del SEBT produciéndose una mejora general de los resultados de las jugadoras. - Determinar cuáles son los factores (tipo de calzado, talla, peso, IMC, posición de juego, historial de lesiones, pierna dominante, entrenamiento) más significativos en los resultados del test y estudiar su mejora. - Averiguar qué ligamento es el que puede tener una mayor relación con la estabilidad del tobillo en consecuencia con los resultados del SEBT
    Materia
    Deporte
    Educación Física
    Fisiología
    Palabras clave
    Tobillos
    Heridas y lesiones
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/4204
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado y Máster [2002]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    AZANZA ALVIRA.pdf
    Tamaño:
    614.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen