• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contacto
  • Sugerencias
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Listar

    Todo BULERIAComunidades y ColeccionesAutoresDirectoresTítulosMateriasFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónEsta colecciónAutoresDirectoresTítulosMateriasFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Otros enlaces

    Ver ítem 
    •   BULERIA Principal
    • Investigación
    • Tesis
    • Ver ítem
    •   BULERIA Principal
    • Investigación
    • Tesis
    • Ver ítem

    Compartir

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    Eficacia de una vacuna inactivada frente a la paratuberculosis bovina en un modelo experimental en terneros y su influencia en la patogenia de la enfermedad
    Autor
    Muñoz de Frutos, María
    Director/es
    Pérez Pérez, ValentínAutoridad Buleria
    García Marín, Juan FranciscoAutoridad Buleria
    Facultad/Centro
    Facultad de Veterinaria
    Área de conocimiento
    Sanidad Animal
    Fecha
    2014-12-10
    Descripción física
    548 p.
    Resumen
    El principal objetivo de esta tesis ha sido valorar la eficacia de una nueva vacuna (Silirum®) frente a la paratuberculosis bovina en un modelo en terneros infectados experimentalmente con Map (Mycobacterium avium subespecies paratuberculosis), empleando para ello un método de valoración histopatológica de las lesiones y la detección del agente etiológico. Adicionalmente, se han estudiado aspectos de la patogenia de las fases iniciales de la infección por Map y la utilidad de diferentes pruebas de diagnóstico etiológico. No se observaron reacciones que afectaran al estado de salud de los terneros tras la inoculación de la vacuna ni a lo largo del estudio. No se observaron signos clínicos a lo largo de toda la experiencia en ninguno de los animales. En cuanto a la presencia de lesiones y su desarrollo, se ha encontrado que éstas se iniciarían principalmente en la placa de Peyer yeyunal, especialmente en la zona media, y posteriormente se extenderían hacia otras zonas del intestino y nódulos linfáticos. En esta última localización, su mayor intensidad lesional está relacionada con la mayor gravedad de las lesiones intestinales. El conjunto de lesiones encontradas así como su progresión en el modelo experimental de Map en terneros ha supuesto la validación de la clasificación lesional de paratuberculosis propuesta anteriormente en bovinos infectados de forma natural. Las pruebas diagnósticas utilizadas muestran, en general, una escasa concordancia entre ellas. En cuanto a la relación con los tipos lesionales encontrados, las formas focales, multifocales y difusas linfocíticas se han asociado con una respuesta inmune celular periférica más intensa. Tanto el cultivo como la PCR han identificado la mayor parte de secciones con lesión difusa, pero ha disminuido su eficacia en la detección de formas focales y multifocales. Además, se ha identificado ADN de Map en muestras sin lesión. La valoración histopatológica ha resultado ser más sensible que el cultivo bacteriológico y que la PCR en tejido incluido en parafina o suero, para demostrar la infección por Map, mostrando niveles semejantes a la de la PCR a partir de tejidos frescos.
    Materia
    Sanidad animal
    Palabras clave
    Vacunas
    Enfermedades infecciosas
    Bacterias
    Ganado bovino
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/4217
    DOI
    10.18002/10612/4217
    Aparece en las colecciones
    • Tesis [991]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    tesis_914042.PDF
    Tamaño:
    10.33Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Tesis María Muñoz de Frutos
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir