• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Tesis
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Tesis
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    Desarrollo de una metodología para el análisis y la clasificación de los sistemas de voto electrónico
    Autor
    Panizo Alonso, LuisAutoridad Buleria ORCID
    Director/es
    Carracedo Gallardo, Justo
    Alonso Álvarez, Ángel, 1951-
    Facultad/Centro
    Escuela de Ingenierias Industrial e Informatica
    Área de conocimiento
    Ingenieria de Sistemas y Automatica
    Fecha
    2014-12
    Descripción física
    121 p.
    Abstract
    En la siguiente tesis se ha estudiado la documentación relacionada con los procesos y soluciones en el entorno de la votación electrónica que se han publicado hasta marzo de 2012; analizando las últimas soluciones que en el entorno académico se han propuesto para responder al problema de las auditorías en el ámbito de la votación electrónica presencial y, concretamente, con los denominados sistemas de votación auditables de extremo a extremo (End-to-end auditable voting systems). Después de comparar todas las soluciones propuestas desde diversos puntos de vista (con la dificultad añadida de que algunos de ellos no han sido utilizados en la práctica), el autor concluye que el uso de las TIC en el voto debe garantizar la fiabilidad del proceso electoral democrático y estar justificado por unas ventajas que pueden darse, por ejemplo, en las consultas en entidades pequeñas o a la hora de garantizar el recuento electoral en un tiempo prudencial como ocurre en países cuyas características orográficas o demográficas impidan o dificulten el cumplimiento de este requisito
    Materia
    Informática
    Ingeniería de sistemas
    Palabras clave
    Voto electrónico
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/4237
    DOI
    10.18002/10612/4237
    Collections
    • Tesis [1101]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    tesis_b4cfc6.PDF
    Tamaño:
    1.999Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Tesis de Luis Panizo
    Thumbnail
    FilesOpen