• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Tesis
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Tesis
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    Aplicaciones de la biofotónica a la terapéutica de "Leishmania"
    Autor
    Calvo Álvarez, Estefanía
    Director/es
    Reguera Torres, Rosa MaríaAutoridad Buleria
    Balaña Fouce, RafaelAutoridad Buleria
    Facultad/Centro
    Facultad de Veterinaria
    Área de conocimiento
    Toxicologia
    Fecha
    2014-09
    Descripción física
    190 p.
    Abstract
    La presente tesis doctoral estudia los parásitos del género Leishmania que, junto a otros protozoos de la familia Trypanosomatidae, son responsables de algunas de las denominadas Enfermedades Tropicales Desatendidas (ETD) que afectan a las poblaciones más empobrecidas del planeta y para las que no hay vacunas efectivas. En cuatro estudios independientes se emplearon parásitos de Leishmania spp. modificados genéticamente para conseguir la expresión estable de distintas proteínas fluorescentes o bioluminiscentes. Para la autora el empleo de estas cepas fluorescentes de Leishmania spp. supone un gran avance en el estudio de la biología y la patología de esta enfermedad infecciosa aportando como principales ventajas: llevar a cabo estudios in vivo de imagen a tiempo real, los cuales permiten el estudio in situ de los tejidos infectados de un animal; desarrollar sistemas HTS (sistemas de alto rendimiento o High Throughput Screening),para la evaluación de miles de fármacos potenciales contra las leishmaniosis, apareciendo como una alternativa más adecuada a los métodos clásicos; suponer una herramienta extremadamente sensible para el estudio a tiempo real del desarrollo de una infección, especialmente en las etapas más tempranas del proceso; poder ser empleados como marcadores fenotípicos complementarios para evaluar procesos de intercambio genético en Leishmania;y, por último, destaca que esta técnica presenta ventajas bioéticas importantes ya que, a su parecer, reduce de forma significativa el empleo de animales de experimentación necesarios para obtener resultados estadísticamente significativos.
    Materia
    Medicina. Salud
    Palabras clave
    Parasitología molecular
    Cultivo celular
    Enfermedades infecciosas
    Patología veterinaria
    Leishmania
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/4243
    DOI
    10.18002/10612/4243
    Collections
    • Tesis [1031]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    tesis_e7bedd.PDF
    Tamaño:
    6.960Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Tesis de Estefanía Calvo
    Thumbnail
    FilesOpen