• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • ULE Publications
    • Ambiociencias
    • Ambiociencias- nº 12 (diciembre 2014)
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • ULE Publications
    • Ambiociencias
    • Ambiociencias- nº 12 (diciembre 2014)
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Título
    Orígenes y desarrollo de la Biotecnología en León
    Autor
    Rodríguez Ferri, Elías FernandoAutoridad BuleriaORCID
    Título de la revista
    Ambiociencias
    Editor
    Universidad de León
    Fecha
    2014-12-17
    ISSN
    1988-3021
    Abstract
    El desarrollo alcanzado por la industria biotecnológica en León no se explicaría sin tener en cuenta el sustrato científico y empresarial sobre el que se ha asentado, integrado principalmente por una serie de empresas de índole químico-farmacéutica que contaban en León con una clara actividad industrial a mediados del siglo XX. Entre ellas ocupan un lugar destacado Laboratorios Abelló, Laboratorios Syva, Laboratorios Ovejero y Antibióticos S.A. Más adelante, en la década de los 80 y de los 90, se incorporaron el Instituto Biomar y Leonfarma, y más recientemente aún, ya en este siglo, DSM/Vitatene, Gadea Biofarma, Genhélix y Laboratorios Calier. Este desarrollo industrial ha estado acompañado por un impulso científico, en el que la institución universitaria leonesa (inicialmente formando parte de la Universidad de Oviedo, y desde 1979 como entidad independiente) ha jugado un papel muy destacado. La orientación biotecnológica de una buena parte de las áreas de conocimiento relacionadas con las Ciencias de la Vida de la ULE propició la implantación de la Licenciatura en Biotecnología hace ya diez años, así como la creación de una serie de institutos de investigación, entre los que destaca Inbiotec. Desde entonces la interacción de la Universidad de León con la industria químico-farmacéutica y biotecnológica no ha dejado de crecer y ha hecho de León un referente biotecnológico con reconocimiento nacional e internacional
    Materia
    Biología
    Farmacología
    Química
    Universidades
    Palabras clave
    Universidad de León
    Biotecnología
    León
    Laboratorios Abelló (León)
    Laboratorios Syva (León)
    Laboratorios Ovejero (León)
    Antibióticos S.A.
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/4263
    Collections
    • Ambiociencias- nº 12 (diciembre 2014) [6]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    12.ACC.Desarrollo de la Biotecnología en España.pdf
    Tamaño:
    568.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen