Compartir
Título
Censura y género «Western» en la época de Franco: traducciones genuinas y pseudotraducciones
Autor
Facultad/Centro
Área de conocimiento
Datos de la obra
Traducción y censura en España (1939-1985) : Estudios sobre corpus TRACE : cine, narrativa, teatro / editora Raquel Merino Álvarez ; autores Marisa Fernández ... [et al.]
Editor
Bilbao : Universidad del Pais Vasco, 2007
Fecha
2007-08-23
Abstract
Uno de los hallazgos que más nos ha sorprendido, sobre la influencia que la censura franquista tuvo en la publicación de textos extranjeros en España, es la constatación de que un gran número de las obras que se editaron en la época, firmadas por autores cuyo nombre extranjero hacía presumir que se trataban de traducciones eran, en realidad, obras de autores locales publicadas bajo pseudónimo. Es decir, pseudotraducciones. Siendo la mayoría de estas novelas del oeste escritas por autores españoles aunque firmadas con seudónimo.
Que razón puede justificar o explicar esta avalancha de pseudotraducciones. En primer lugar, de tipo económico, la gente se dedicara a leer novelas baratas, que además se podían cambiar. Se conjuntan también razones de tipo sociopolítico. En esta época en que a las dificultades económicas, técnicas y materiales, se aúnan las políticas, con una censura omnipresente, las obras que más facilidad tienen a la hora de publicarse son las que resulten inicuas políticamente y de fácil adquisición y lectura por una mayoría poco cualificada y de escasos recursos económicos dentro de este género literario destaca, lo que popularmente llamamos≪novela del oeste≫
Pero ¿por qué tenían que publicarse bajo seudónimo? En este caso, al igual que en cualquier otro de publicación bajo nombre falso, las razones para intentar enmascarar la autoría de la obra pueden ser múltiples e incluso coincidentes en muchas ocasiones. Entre las más recurrentes estarían las de salvaguarda personal para evitar riesgos, posibles o ciertos, de persecución religiosa o política. Por vergüenza o temor a que la crítica o la sociedad rechacen lo que se publica, y, finalmente, como ardido recurso literario para captar la benevolencia o credulidad del lector: un caso muy peculiar dentro de este apartado sería el de la suplantación de sexo. Pero pretende el autor, o se lo exige la editorial, revestirse del prestigio que se les supone a los autores nativos. Solo un
autor norteamericano estaría acreditado para escribir sobre el oeste
Materia
Palabras clave
URI
Collections
- Capítulos de monografías [1005]