Compartir
Título
Estrategias narrativas de lo insólito en Pedro Páramo
Autor
Facultad/Centro
Área de conocimiento
Datos de la obra
Congreso Internacional "Figuraciones de lo insólito", 5-7 de noviembre de 2014, León, España
Fecha
2014
Abstract
La asociación de Juan Rulfo con el “realismo mágico” se inició pronto, a comienzos de los años sesenta, y no ha desaparecido. La frágil frontera que en su novela Pedro Páramo separa el mundo de los vivos del de los muertos configuraba una realidad ficticia poco compatible, en apariencia, con los modelos realistas y sí, en cambio, resultaba asimilable a un modelo que, como el “realismo mágico”, era capaz de introducir con naturalidad el elemento sobrenatural en la realidad cotidiana. Aquí se defiende que es en el marco de la literatura no mimética, agrupada de modo global bajo el término de “lo insólito”, donde puede dirimirse el carácter mágico-realista de Pedro Páramo, categoría narrativa que en opinión del autor de esta comunicación no está presente en la novela y sí, en cambio, tres de los recursos narrativos de “lo insólito”: “lo fantástico”, “lo maravilloso” y “lo maravilloso cristiano"
Materia
Palabras clave
Ciencia Ficción
Literatura fantástica
Literatura de lo insólito
Rulfo, Juan, 1918-1986. Pedro Páramo
Literatura fantástica
Literatura de lo insólito
Rulfo, Juan, 1918-1986. Pedro Páramo
Subtipo documental
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
URI
Collections
Files in this item
Tamaño:
184.3
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.size-kilobytes
Formato:
Adobe PDF
Descripción:
Se adjunta la información recogida por la Biblioteca Universitaria en el marco del Proyecto ESLA (2014-2015)