• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Recursos multimedia
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Recursos multimedia
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Título
    El monstruo híbrido: de la antigüedad clásica a las novelas de caballerías
    Autor
    Zamudio Topete, Paola
    Facultad/Centro
    Facultad de Filosofia y Letras
    Área de conocimiento
    Literatura Española
    Fecha
    2015-05-21
    Abstract
    El camino que han recorrido los monstruos en los textos medievales es inmenso porque pueden encontrarse en todos los géneros: textos bíblicos, litúrgicos, hagiográficos, épicos, líricos, narrativos; “la epopeya y el roman narran los combates que sostienen con ellos los héroes, la literatura de viajes les dedica amplio espacio y las crónicas no pierden ocasión de hablar de algún nacimiento extraordinario”. Los monstruos son un tópico común y se les utiliza ya como antítesis, como elemento didáctico o como simple entretenimiento, cuya imagen se crea a través de la palabra. Aunado a esto, los seres deformes que pueblan la literatura medieval tienen formas diversas, aunque eso no excluye el hecho de que algunos monstruos se hayan vuelto de uso común en casi todos los textos. En este sentido, los textos grecorromanos fueron los que más ejemplos de monstruos aportaron al imaginario de las obras medievales y así, sirenas sátiros o centauros viajan entre las distintas obras del Medioevo. Pero ¿qué monstruos de la Antigüedad clásica se utilizaron con más frecuencia en las obras medievales?, ¿cuáles son sus cambios e innovaciones? Al final, esta comunicación es sólo un intento de contestar estas preguntas, con mayor o menor éxito, pero siempre con la conciencia de que allá afuera, en el umbral de lo maravilloso, un monstruo espera para abrirnos la puerta
    Materia
    Humanidades
    Palabras clave
    Congreso Internacional de Animales Literarios (1º. 2015. León)
    Monstruos
    Caballeros y caballería
    Libros de caballería
    URL
    https://videos.unileon.es/video/5c6012668f4208ca248b45f3
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/4359
    Collections
    • Recursos multimedia [1213]
    Show full item record