Compartir
Título
El monstruo híbrido: de la antigüedad clásica a las novelas de caballerías
Autor
Facultad/Centro
Área de conocimiento
Fecha
2015-05-21
Abstract
El camino que han recorrido los monstruos en los textos medievales es inmenso porque pueden encontrarse en todos los géneros: textos bíblicos, litúrgicos, hagiográficos, épicos, líricos, narrativos; “la epopeya y el roman narran los combates que sostienen con ellos los héroes, la literatura de viajes les dedica amplio espacio y las crónicas no pierden ocasión de hablar de algún nacimiento extraordinario”. Los monstruos son un tópico común y se les utiliza ya como antítesis, como elemento didáctico o como simple entretenimiento, cuya imagen se crea a través de la palabra.
Aunado a esto, los seres deformes que pueblan la literatura medieval tienen formas diversas, aunque eso no excluye el hecho de que algunos monstruos se hayan vuelto de uso común en casi todos los textos. En este sentido, los textos grecorromanos fueron los que más ejemplos de monstruos aportaron al imaginario de las obras medievales y así, sirenas sátiros o centauros viajan entre las distintas obras del Medioevo. Pero ¿qué monstruos de la Antigüedad clásica se utilizaron con más frecuencia en las obras medievales?, ¿cuáles son sus cambios e innovaciones? Al final, esta comunicación es sólo un intento de contestar estas preguntas, con mayor o menor éxito, pero siempre con la conciencia de que allá afuera, en el umbral de lo maravilloso, un monstruo espera para abrirnos la puerta
Materia
Palabras clave
Congreso Internacional de Animales Literarios (1º. 2015. León)
Monstruos
Caballeros y caballería
Libros de caballería
Monstruos
Caballeros y caballería
Libros de caballería
URL
https://videos.unileon.es/video/5c6012668f4208ca248b45f3
URI
Collections
- Recursos multimedia [1213]