• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Recursos multimedia
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Recursos multimedia
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    Lupus in fabula: el lobo como símbolo del mal y el engaño
    Autor
    Mariño Arias, Ana María
    Facultad/Centro
    Facultad de Filosofia y Letras
    Área de conocimiento
    Literatura Española
    Fecha
    2015-05-22
    Abstract
    El lobo quizás sea uno de los animales que con más frecuencia aparece en el folklore narrativo occidental, presentado, casi siempre, con características desfavorables desde las fábulas clásicas, los cuentos infantiles... el lobo ha sido tradicionalmente emblema de crueldad, empleado a menudo, para representar la del hombre, según la conocida expresión de Plauto : « Lupus est homo homini ».En la literatura castellana, el personaje del lobo aparece ya desde el primer ejemplo de ficción en prosa del cual tenemos noticia, el Calila e Dimna, adaptación de una obra clásica sánscrita: el Pañcatantra. En origen chacales, se convierten en lobos cervales para acomodarse a la imaginería occidental, manteniendo el simbolismo. También tanto el Libro del Buen Amor como el Libro de los Gatos recogerán buenos ejemplos fabulísticos de la maldad e hipocresía de los lobos, adaptándose a la intención que persiguen sus autores.Y ya en el siglo XX y, lejos del contexto de fábulas y cuentos, la pervivencia del lobo asociado al mal y la mentira se mantiene en la narrativa fantástica, como veremos al estudiar la narración de Beren y Lúthien del Silmarillion de J.R.R. Tolkien y en La historia interminable de Michael Ende
    Materia
    Humanidades
    Palabras clave
    Lobos
    Congreso Internacional de Animales Literarios (1º. 2015. León)
    Fábulas
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/other
    URL
    https://videos.unileon.es/video/5c6012688f4208ca248b4606
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/4367
    Collections
    • Recursos multimedia [1020]
    Show full item record