Compartir
Título
Figuraciones decimonónicas de lo insólito en “Lanchitas” de José María Roa Bárcena
Autor
Facultad/Centro
Área de conocimiento
Datos de la obra
Congreso Internacional "Figuraciones de lo insólito", 5-7 de noviembre de 2014, León, España
Fecha
2015-06-23
Abstract
Los fenómenos de lo insólito en la literatura hispanoamericana suelen tratar una serie de ideas que un momento histórico preciso como el siglo XIX manifiesta en el arte. Dichos registros evidencian una doble codificación: en primera instancia, la organización coherente de un mito, de un sistema mágico-religioso, y en segunda instancia, en el plano de los comportamientos textuales, se encuentran los núcleos generadores de sentido profundo. En este trabajo analítico hablaremos sobre la pluralidad de relatos funcionales incluidos en el cuento de Roa Bárcena, sobre la particular representación del tiempo y el espacio, sobre una intertextualidad peculiar, sobre la visión que se manifiesta de lo religioso y sobre un procedimiento narrativo que se basa en la explicación. En otras palabras, ¿en qué radica lo insólito cuando se recrea una leyenda desaparecidos?
Materia
Palabras clave
Ciencia Ficción
Literatura fantástica
Literatura de lo insólito
España
Siglo XIX
Roa Bárcena, José María, 1827-1908. Lanchitas
Literatura fantástica
Literatura de lo insólito
España
Siglo XIX
Roa Bárcena, José María, 1827-1908. Lanchitas
Subtipo documental
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
URI
Collections
Files in this item
Tamaño:
1.915
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.size-megabytes
Formato:
Adobe PDF
Descripción:
Se adjunta la información recogida por la Biblioteca Universitaria en el marco del Proyecto ESLA (2014-2015)