• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Institutional Events
    • Curso 2013/2014
    • Congreso Internacional "Figuraciones de lo insólito"
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Institutional Events
    • Curso 2013/2014
    • Congreso Internacional "Figuraciones de lo insólito"
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Título
    Lo insólito como metáfora de melancolía en El hombre bicolor, de Javier Tomeo
    Autor
    Seoane Riveira, José
    Facultad/Centro
    Otros
    Área de conocimiento
    Otros
    Datos de la obra
    Congreso Internacional "Figuraciones de lo insólito", 5-7 de noviembre de 2014, León, España
    Fecha
    2015-06-25
    Abstract
    El hombre bicolor (2013), novela póstuma de Javier Tomeo, uno de los narradores más excéntricos y asombrosos de la literatura española de los siglos XX y XXI, presenta a un funcionario de la administración con un ojo verde y otro azul que acude a cobrar los impuestos de Boronburg, una ciudad fantasma en la que todo el mundo parece haber desaparecido. Desde esta premisa, el autor establece una relación entre Hermógenes W., protagonista de la historia apoyado en el alféizar de la ventana de su hotel, y la ciudad vacía. A través del sinsentido y el absurdo, el personaje de Tomeo dialoga consigo mismo, con sus recuerdos, con el anodino presente y el futuro incierto, delineando así un recorrido por la psicología melancólica recreada a través de la siniestra, casi terrorífica, ciudad vacía de Boronburg. Esta comunicación tiene como objetivo rastrear algunas claves narrativas y estéticas que conforman el núcleo del relato, y que establecen lo insólito de una urbe desierta, coronada por el castillo de un conde vampiro, como metáfora melancólica del sujeto moderno, atrapado en la angustia de una pérdida que él mismo ignora.
    Materia
    Literatura comparada
    Literatura española
    Palabras clave
    Ciencia ficción
    Literatura fantástica
    Literatura de lo insólito
    Tomeo, Javier, 1932-2013. El hombre bicolor
    Metáfora
    Subtipo documental
    info:eu-repo/semantics/conferenceObject
    URL
    https://storify.com/figuracioninso
    https://storify.com/figuracioninso/jose-seoane-riveira
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/4429
    Collections
    • Congreso Internacional "Figuraciones de lo insólito" [86]
    Show full item record