• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Trabajos Fin de Grado y Máster
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Trabajos Fin de Grado y Máster
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    Riesgos biológicos en el personal sanitario de área quirúrgica del hospital de León = Biological hazards int the health personal area of surgical hospital of Leon
    Autor
    Vázquez Torres, Lourdes
    Director/es
    Abajo Olea, Serafín deAutoridad Buleria
    Facultad/Centro
    Facultad de Ciencias del Trabajo
    Área de conocimiento
    Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
    Titulación
    Máster Universitario en Gestión de Prevención de Riesgos Laborales
    Fecha
    2014-06-20
    Abstract
    Los profesionales sanitarios están expuestos diariamente a diferentes riesgos generados por razón de su trabajo. De todos ellos, los riesgos biológicos desencadenantes de enfermedades como la HepatitisB, HepatitisC o VIH, son los que más preocupan por la posibilidad de contagio, propagación y cronicidad. La falta de experiencia y habilidades durante los primeros años, hacen que sean los estudiantes de las ramas sanitarias, la población de mayor riesgo. Se llevó a cabo este trabajo, para conocer cuáles eran los conocimientos sobre agentes biológicos y las prácticas preventivas realizadas en la unidad quirúrgica del Hospital de León, realizando un cuestionario para valorar los conocimientos sobre los riesgos biológicos a los que se exponen los trabajadores y las medidas preventivas que adoptan durante su trabajo, con el fin de detectar situaciones de riesgo y poder intervenir sobre ellas observando tras el estudio que ; el nivel de conocimiento de la Ley 31/1995 PRL es bajo, que la mayoría de los trabajadores son capaces de reconocer los principales agentes infecciosos, que un porcentaje muy elevado dice utilizar medidas de protección y destacar la necesidad de potenciar el conocimiento sobre riesgos biológicos y medidas preventivas a adoptar desde instituciones y órganos directivos del hospital.
    Materia
    Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
    Medicina. Salud
    Palabras clave
    Personal sanitario
    Riesgos biológicos
    Hospital de León CAULE
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/masterThesis
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/4458
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado y Máster [2013]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    09813578F_MGPRL_julio14.pdf
    Tamaño:
    1006.Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen