• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Entre em contato
  • Deixe sua opinião
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Navegar

    Todo o repositórioComunidades e ColeçõesAutoresDirectoresTítulosAssuntosFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónEsta coleçãoAutoresDirectoresTítulosAssuntosFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    Minha conta

    Entrar

    Estatísticas

    Ver as estatísticas de uso

    Otros enlaces

    Ver item 
    •   Página inicial
    • Eventos Institucionais
    • Curso 2013/2014
    • Congreso Internacional "Figuraciones de lo insólito"
    • Ver item
    •   Página inicial
    • Eventos Institucionais
    • Curso 2013/2014
    • Congreso Internacional "Figuraciones de lo insólito"
    • Ver item

    Compartir

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Título
    El terror sí tiene forma: delimitación teórica de una categoría estética
    Autor
    Carrera Garrido, Miguel
    Facultad/Centro
    Otros
    Área de conocimiento
    Otros
    Datos de la obra
    Congreso Internacional "Figuraciones de lo insólito", 5-7 de noviembre de 2014, León, España
    Fecha
    2014
    Resumo
    La presente comunicación se propone abordar la categoría del terror como una herramienta hermenéutica complementaria a la de lo fantástico. Tradicionalmente considerado una parte de la ficción sobrenatural, el ámbito de lo terrorífico desborda los límites establecidos por los teóricos de lo fantástico, especialmente en el orbe románico. Así, es posible encontrarlo en el territorio de la ciencia ficción, donde lo maravilloso se ve legitimado por un paradigma alternativo al vigente (Alien), o en dominios cuyos principios ontológicos coinciden con los nuestros (La matanza de Texas). Asumiendo la hipótesis –contraria a Todorov– de que es posible caracterizar un género a partir de la respuesta emocional buscada (que no siempre lograda) en el receptor, este trabajo pretende aislar los rasgos básicos de la modalidad terrorífica. La exposición se alimenta, naturalmente, de la teorización sobre lo fantástico e insólito, pero también da cabida a otras perspectivas tanto o más provechosas para la delimitación de la categoría, como lo gótico, lo siniestro, lo monstruoso o lo propiamente terrorífico. La intención es incorporar al discurso científico hispánico un instrumental teórico que ha de resultar de gran utilidad para el estudio de la literatura y el cine producidos recientemente en los países de habla hispana.
    Materia
    Literatura comparada
    Literatura española
    Palabras clave
    Ciencia ficción
    Literatura fantástica
    Literatura de lo insólito
    Subtipo documental
    info:eu-repo/semantics/conferenceObject
    URL
    https://storify.com/figuracioninso
    https://storify.com/figuracioninso/miguel-carrera-garrido
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/4479
    Aparece en las colecciones
    • Congreso Internacional "Figuraciones de lo insólito" [86]
    Mostrar registro completo