• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Institutional Events
    • Curso 2013/2014
    • Congreso Internacional "Figuraciones de lo insólito"
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Institutional Events
    • Curso 2013/2014
    • Congreso Internacional "Figuraciones de lo insólito"
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Título
    Aevum mirabilis: hechizos, milagros y otros prodigios del Medievo en la novela Juglar, de Rafael Marín
    Autor
    Crespo Vila, Raquel
    Facultad/Centro
    Otros
    Área de conocimiento
    Otros
    Datos de la obra
    Congreso Internacional "Figuraciones de lo insólito", 5-7 de noviembre de 2014, León, España
    Fecha
    2014
    Abstract
    Producto de un largo proceso de construcción cultural, la Edad Media se presenta ante el individuo contemporáneo como un tópico, como un “lugar otro”, mítico, legendario y lleno de maravillas; un “lugar” imaginado, por tanto, y construido a mitad de camino entre la Historiografía y la Fantasía. Esto justifica que el Medievo haya servido para hermanar géneros narrativos tan dispares como el histórico y el fantástico, proponiendo escenarios sumamente atractivos para la literatura no mimética. Así, mi propuesta radica en el análisis de este uso figurativo de la Edad Media, a través del examen de una novela como Juglar, publicada en 2006 por Rafael Marín; un texto en el que, mediante un mordaz juego simbólico de hechizos, milagros y otros fenómenos sobrenaturales, el autor presenta la cara más insólita del Medievo, a la vez que recupera algunos de los patrones estéticos más característicos de la novela gótica y revive la tradición literaria de los mirabilia medievales.
    Materia
    Literatura comparada
    Literatura española
    Palabras clave
    Ciencia ficción
    Literatura fantástica
    Literatura de lo insólito
    Marín, Rafael, 1955-
    Subtipo documental
    info:eu-repo/semantics/conferenceObject
    URL
    https://storify.com/figuracioninso
    https://storify.com/figuracioninso/raquel-crespo-vila
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/4510
    Collections
    • Congreso Internacional "Figuraciones de lo insólito" [86]
    Show full item record