• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contacto
  • Sugerencias
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Listar

    Todo BULERIAComunidades y ColeccionesAutoresDirectoresTítulosMateriasFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónEsta colecciónAutoresDirectoresTítulosMateriasFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Otros enlaces

    Ver ítem 
    •   BULERIA Principal
    • Eventos institucionales
    • Curso 2013/2014
    • Congreso Internacional "Figuraciones de lo insólito"
    • Ver ítem
    •   BULERIA Principal
    • Eventos institucionales
    • Curso 2013/2014
    • Congreso Internacional "Figuraciones de lo insólito"
    • Ver ítem

    Compartir

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    Lo fantástico como indagación. La ficción como herramienta del conocimiento
    Autor
    Muñoz Rengel, Juan Jacinto, 1974-
    Facultad/Centro
    Otros
    Área de conocimiento
    Otros
    Datos de la obra
    Congreso Internacional "Figuraciones de lo insólito", 5-7 de noviembre de 2014, León, España
    Fecha
    2014
    Resumen
    Todas las hipótesis científicas y todas las afirmaciones filosóficas son, en última instancia, ficciones, constructos de la mente, meras aproximaciones a una supuesta verdad. El ser humano tiene serias limitaciones para penetrar y comprender la realidad en sí misma, para ir más allá de sus capacidades de intuición y percepción, y solo dispone de una única herramienta para construir su versión el mundo: la ficción. Como las garras del tigre, la ficción es el rasgo evolutivo que mejor nos ha permitido la supervivencia y la adaptación a nuestro entorno. Poetizar y falsificar son fases primordiales en el proceso de conocimiento. La literatura es nuestra forma de contarnos. Sin la literatura, ningún hombre —de ninguna cultura, de ningún estatus— puede comprenderse. Y dentro de la literatura el género fantástico está especialmente dotado para interrogar la realidad. Por definición, las hipótesis fantásticas están encaminadas a cuestionar nuestro paradigma de la realidad, a examinar sus límites, a poner a prueba su consistencia o su falibilidad. Sería interesante analizar el conjunto de una obra fantástica, sus temas y sus propósitos, desde esta perspectiva.
    Materia
    Literatura clásica
    Literatura comparada
    Palabras clave
    Ciencia ficción
    Literatura fantástica
    Literatura de lo insólito
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/conferenceObject
    Subtipo documental
    info:eu-repo/semantics/conferenceObject
    URL
    https://storify.com/figuracioninso
    https://storify.com/figuracioninso/juan-jacinto-munoz-rengel
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/4517
    Aparece en las colecciones
    • Congreso Internacional "Figuraciones de lo insólito" [86]
    Mostrar el registro completo del ítem