• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contacto
  • Sugerencias
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Listar

    Todo BULERIAComunidades y ColeccionesAutoresDirectoresTítulosMateriasFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónEsta colecciónAutoresDirectoresTítulosMateriasFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Otros enlaces

    Ver ítem 
    •   BULERIA Principal
    • Investigación
    • Trabajos Fin de Grado y Máster
    • Ver ítem
    •   BULERIA Principal
    • Investigación
    • Trabajos Fin de Grado y Máster
    • Ver ítem

    Compartir

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    Siguiente estación, modelos económicos disruptivos: la economía colaborativa = Next station, disruptive economic models: sharing economy
    Autor
    Reguera Fernández, Javier
    Director/es
    Fernández Gago, RobertoAutoridad Buleria
    Facultad/Centro
    Facultad de Ciencias Economicas y Empresariales
    Área de conocimiento
    Organizacion de Empresa
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Fecha
    2015-07-14
    Resumen
    Un conjunto de factores socioeconómicos ha motivado la instauración de un nuevo modelo económico en nuestra sociedad de consumo denominado ‘Economía Colaborativa’. La gran repercusión que ha tenido en nuestro entorno y su importante crecimiento potencial en los próximos años han sido los hechos que han motivo a realizar este trabajo. Para alcanzar el objetivo de analizar por qué era necesario un cambio, cómo se ha llevado a cabo, y de qué manera ha influido la Economía Colaborativa en nuestro entorno, se han realizado dos análisis. Por un lado, en el análisis desde un punto de vista teórico, se han identificado todos los factores económicos, sociales y medioambientales que han marcado un cambio en la sociedad de consumo. Además, se han recogido y organizado las prácticas que se llevan a cabo en diferentes ámbitos de la Economía Colaborativa. Por otro lado, se ha realizado un análisis cuantitativo de la repercusión, en los países donde están presentes determinadas prácticas de la Economía Colaborativa, a tres niveles: impacto económico, impacto social e impacto ambiental.
    Materia
    Ecología. Medio ambiente
    Economía
    Empresas
    Sociología
    Palabras clave
    Relaciones B2P
    Relaciones P2P
    Economía colaborativa
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/4584
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado y Máster [2002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    71461696Y_GADE_Julio15.pdf
    Tamaño:
    2.001Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir