• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Trabajos Fin de Grado y Máster
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Trabajos Fin de Grado y Máster
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    Estudio de viabilidad de una casa pasiva en la provincia de León
    Autor
    Navarrete Puertas, Patricia
    Director/es
    Diez Suárez, Ana MaríaAutoridad Buleria
    Facultad/Centro
    Escuela Superior y Tecnica de Ingenieros de Minas
    Área de conocimiento
    Proyectos de Ingenieria
    Titulación
    Grado en Ingeniería de la Energía
    Fecha
    2015-06-23
    Abstract
    La crisis del petróleo de 1973 ha provocado el desarrollo de medidas orientadas a la obtención de nuevos tipos de energías que no sean agotables. Como reflejo de esto, podemos ver que países como Alemania o Estados Unidos cuentan con miles de viviendas que ahorran hasta el 90% en climatización gracias a sus sistemas no mecánicos. Se podría decir que un hogar sano es la combinación de materiales naturales, fuentes de energía alternativa, una buena orientación para aprovechar lo mejor de la radiación solar y el viento, rodeado de una buena cantidad de plantas y áreas verdes. En el presente proyecto se llevará a cabo el diseño mediante AutoCAD, la elección de materiales, descripción de las características técnicas, el proceso de construcción junto con el análisis estructural de una vivienda modular. Además, se realizará el estudio de los diferentes tipos de energías renovables (solar térmica y fotovoltaica, geotérmica y eólica) y no renovables (cogeneración) aptas para el autoabastecimiento, además de los cinco principios básicos que ha de tener una vivienda para ser catalogada como Passivhaus. Dicho estudio se realizará describiendo cada una de estas alternativas energéticas, sus fundamentos, que tipo de instalaciones existen y su funcionamiento, así como los elementos que las componen. Posteriormente se estudiarán las aplicaciones para la climatización que puede ofrecer cada tendencia energética, estableciendo sus ventajas e inconvenientes. El siguiente paso será analizar la situación y potencial de las opciones estudiadas en el terreno elegido para la edificación de la vivienda. Para finalizar el proceso se elaboran tablas comparativas acompañadas de una explicación con el objetivo de determinar diversos aspectos sobre las alternativas energéticas estudiadas. Estos aspectos serán: según la disponibilidad geográfica, qué métodos disponen de mayor potencial, cuáles son más adecuados según la climatología, cuáles se pueden aplicar en el sector residencial (vivienda unifamiliar y en bloque) y terciario, qué opciones son convenientes para edificios de nueva construcción y cuáles para rehabilitación y por último, en función al tipo de demanda (refrigeración, calefacción o ambas), qué tecnologías son más indicadas. Una vez realizado todo este proceso, concluiremos con la elección de las tecnologías óptimas para lograr una vivienda lo más autosuficiente posible
    Materia
    Ingenierías
    Palabras clave
    León
    Viabilidad
    Casas pasivas
    Energías renovables
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/4637
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado y Máster [2013]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    jul2015_energía_71466185X.pdf
    Tamaño:
    11.39Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen