• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Capítulos de monografías
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Capítulos de monografías
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    Comportamientos censores en la literatura infantil y juvenil: traducciones del inglés en la España franquistas
    Autor
    Fernández López, Marisa
    Facultad/Centro
    Facultad de Filosofia y Letras
    Área de conocimiento
    Filologia Inglesa
    Datos de la obra
    Traducción y censura, inglés-español 1939-1985: estudio preliminar / Rosa Rabadán (ed.)
    Editor
    León: Universidad, 2000
    Fecha
    2000-01-23
    ISBN
    84-7719-920-5
    Descripción física
    P. 227-253
    Abstract
    Se constata el efecto de la censura en el campo de la literatura infantil y juvenil en España, desde su aparición en el siglo XIX en la forma en que la conocemos, no fue tanto de mutilar o prohibir textos como de potenciar la autocensura editorial y autorial. Este efecto ha sido nefasto tanto para los editores españoles como para la sociedad en general , pues durante prácticamente treinta años nuestros niños y jóvenes estuvieron expuestos, con honrosas excepciones, a insulsas obras autóctonas y a literatura popular de consumo
    Materia
    Lengua española
    Lengua inglesa
    Literatura
    Traducción e interpretación
    Palabras clave
    Franquismo
    Censura
    Literatura infantil
    Literatura juvenil
    España
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/article
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/4697
    Collections
    • Capítulos de monografías [954]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    Marisa Fernandez Lopez.pdf
    Tamaño:
    7.018Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen