• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contacto
  • Sugerencias
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Listar

    Todo BULERIAComunidades y ColeccionesAutoresDirectoresTítulosMateriasFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónEsta colecciónAutoresDirectoresTítulosMateriasFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Otros enlaces

    Ver ítem 
    •   BULERIA Principal
    • Investigación
    • Tesis
    • Ver ítem
    •   BULERIA Principal
    • Investigación
    • Tesis
    • Ver ítem

    Compartir

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    La oxicombustión de residuos agroenergéticos como tecnología complementaria para la obtención de energía = Agroenergetic bioresidues oxy-combustion as a complementary technology for energy production
    Autor
    López González, RobertoAutoridad Buleria ORCID
    Director/es
    Martínez Morán, OlegarioAutoridad Buleria
    Sánchez Morán, Marta ElenaAutoridad Buleria
    Facultad/Centro
    Escuela de Ingenierias Industrial e Informatica
    Área de conocimiento
    Ingenieria Quimica
    Fecha
    2015-05
    Descripción física
    344 p.
    Resumen
    La presente tesis propone la oxicombustión como tecnología de generación de energía complementaria con las convencionales y, en particular, como método de valoración energética de residuos. Para estudiar y aplicar esta técnica se parte de residuos lignocelulósicos procedentes de cultivos energéticos, como son el maíz, el girasol y la colza, con una producción garantizada, y una microalga. Se estudia y analiza el proceso tradicional de combustión y de oxicombustión de estas biomasas, así como la mezcla de las mismas con una matriz de maíz. Para ello se emplea el análisis térmico y la termobalanza como principal herramienta experimental. Paralelamente, se analiza el factor económico como aspecto básico para garantizar la viabilidad del proceso industrial. Entre las conclusiones destacan, por un lado, que se necesita una política de subvención pública mucho más importante que la actual para conseguir que la planta de oxicombustión de biomasa tenga viabilidad económica (valor actual neto positivo. Y, por otro lado,se establece la necesidad de una estabilidad en las políticas energéticas de los gobiernos para atraer potenciales inversores a los países que contribuyan a su desarrollo económico y social y a la mejora de la sostenibilidad de nuestro planeta
    Materia
    Ingeniería industrial
    Palabras clave
    Tecnología química
    Residuos
    Oxicombustión
    Biomasa
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/4724
    DOI
    10.18002/10612/4724
    Aparece en las colecciones
    • Tesis [991]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Tesis_RLópez_Bulería.pdf
    Tamaño:
    2.704Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Tesis Roberto López
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir