Compartir
Título
Transparencia en la teoría, translucidez en la práctica: a vueltas con la traducción de los elementos culturales
Autor
Facultad/Centro
Área de conocimiento
Datos de la obra
Lengua, traducción, recepción: en honor de Julio César Santoyo=Languaje, translation, reception: to honor Julio César Santoyo/editoras, Rosa Rabadán, Trinidad Guzmán y Marisa Fernández
Editor
León: Universidad de León, Área de Publicaciones, 2010
Fecha
2010-03-05
Abstract
Los estudios teóricos sobre los elementos [=términos o referentes] culturales
específicos de la lengua original (LO) son ya bastante numerosos.
La gran mayoría de esos estudios afirman, más o menos explícitamente,
que la traducción de dichos elementos culturales puede plantear
problemas de equivalencia en la lengua terminal (LT); por lo que
su traducción seguramente presentará dificultades, sea cual fuere la
posición que finalmente adopte cada uno de los traductores.
Como también ocurre en muchas otras cuestiones traductológicas,
no puede decirse que exista aquí acuerdo generalizado ni en lo
que respecta a la tipología y clasificación de dichos elementos, ni en
lo que hace a los procedimientos y recursos que el traductor o el estudiante
ha de utilizar para la traducción de los mismos.
En los dos primeros apartados de este trabajo haremos una rápida
alusión a la tipología de esos referentes culturales y las varias clasificaciones
de los mismos, así como a los procedimientos o estrategias
de traducción a los que el traductor puede recurrir para solventar los
problemas que dichos referentes puedan plantearle. A renglón seguido,
presentaremos los resultados de un estudio empírico basado en
traducciones de textos con referentes de notoria carga cultural, realizadas
por estudiantes de segundo ciclo de Filología Inglesa en las Universidades
de Valencia y Castellón, analizando los recursos y procedimientos
que han utilizado.
Materia
URI
Aparece en las colecciones
- Capítulos de monografías [1005]
Files in questo item
Nombre:
Tamaño:
363.2
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.size-kilobytes
Formato:
Adobe PDF