Compartir
Título
La historia de las traducciones de teatro inglés en España en el siglo XX: perspectiva desde el proyecto TRACE
Autor
Facultad/Centro
Área de conocimiento
Datos de la obra
Lengua, traducción, recepción: en honor de Julio César Santoyo=Languaje, translation, reception: to honor Julio César Santoyo/editoras, Rosa Rabadán, Trinidad Guzmán y Marisa Fernández
Editor
León: Universidad de León, Área de Publicaciones, 2010
Fecha
2010-10-03
Abstract
Para investigar cómo se había traducido en España el teatro originalmente
escrito en inglés parecía inevitable confrontar una serie de
interrogantes: quién o quiénes (autores y traductores), qué (obras) y
cuándo o en qué periodos. La reconstrucción de la historia del teatro
traducido parecía una condición ineludible. De ahí que mi trayectoria
se haya centrado en las traducciones de teatro inglés al español desde
la perspectiva de los estudios descriptivos de traducción, siempre con
el firme convencimiento de que la historia de las traducciones se reconstruye
mejor marcándose como objetivo grandes áreas del yacimiento
a estudiar, y no, o no sólo, estudiando en detalle las diferentes
teselas u objetos que nos vamos encontrando. La acumulación de estudios
de casos es indispensable, pero la perspectiva suele perderse si
no se cuenta con un territorio debidamente cartografiado.
Este trayecto comenzó como un reto a partir de la sugerencia de
quien muchos considerábamos ya entonces el pionero de la investigación
sobre traducción en España. Y es que la clarividencia del doctor
Santoyo al identificar y distribuir áreas de investigación en traducción ha dado lugar a más de un proyecto1 pero también ha hecho posible
que a día de hoy se puedan recoger importantes frutos. De ahí que esta
aportación pretenda dar cuenta de lo investigado sobre teatro traducido
gracias a aquel acertado diagnóstico del profesor Santoyo y apuntar
lo que queda por hacer en el futuro inmediato: completar una historia
del teatro en España “que acompase producción original y traducida
sin expurgo ni selección previa, integrando el canon completo de dramaturgos-
traductores, traductores y adaptadores, esto es, teniendo en
cuenta la vida escénica española tal y como aconteció” (Merino 2008:
246)
Materia
Palabras clave
URI
Collections
- Capítulos de monografías [984]